top of page

Salud

6 países europeos a comparecer ante la justicia por la mala calidad del aire

La Oficina Europea del Medio ambiente con sede en Bélgica, también eximio a 3 países por tomar las medidas necesarias para garantizar condiciones óptimas del aire para sus ciudadanos.

De los 9 países que se encontraban bajo la lupa de la UE por temas relacionados con la calidad del aire,   Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Hungría y Rumania conforman el listado de 6 países miembros que tendrán que comparecer ante la Corte de Justicia de la UE por incumplir los compromisos pactados en esta materia y superar los niveles para garantizar condiciones óptimas para la salud.

Reino Unido, Francia y Alemania fueron incluidos  en la lista por no garantizar los valores fijados de dióxido de nitrógeno, el cuál es producido principalmente por las emisiones del tráfico vial y las industrias en su gran mayoría en las ciudades. Por su parte Hungría, Italia y Rumania fueron incluidos por la alta concentración de partículas (PM10), producidas  por el humo, el polvo o las altas concentraciones de polen que a pesar de ser un elemento natural del aire se vuelve nocivo por la contaminación.

Según informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente con sede en Bruselas por causa del dióxido de nitrógeno se estima un total de 75.000 muertes prematuras al año en Europa (9.300 en Francia, 12.800 en Alemania y 14.000 en Reino Unido) y un total de 400.000 muertes anuales a causa de las partículas PM10 (35.000 en Francia y 60.000 en Italia).

Adicionalmente también fueron eximidos España, Eslovaquia y República Checa por mejorar las condiciones del aire y hacer lo menos duradero posible los periodos de superación del límite. Respecto a estos 3 países la Comisión afirmo: “Las medidas que se están adoptando o que están previstas…  parecen ser las adecuadas para hacer frente a las carencias detectadas, siempre y cuando se ejecuten correctamente” y advirtió que continuará haciendo vigilancia a la aplicación de las medidas.

El multimillonario Bill Gates donó 12 millones de dólares para la investigación de una vacuna

El fundador de Microsoft, donó 12 millones de dólares para la investigación de una vacuna contra la gripe.

A través de la fundación la Gates foundation, el magnate donó 12 millones dólares para la investigación de una vacuna contra la gripe o más conocida como la influenza. El dinero donado, se dará al grupo de científicos que descubra la vacuna definitiva y pueda prevenir las múltiples muertes que esta enfermedad año tras año cobra. Cada año, este virus es la causa de muerte de 290.000 a 650.000 personas alrededor del mundo, un número bastante alto, por ello la donación del multimillonario buscando la erradicación de esta enfermedad.

Bill Gates hizo el anunció de este apoyo para el desarrollo de la salud mundial en medio de una conferencia, explicando que la distribución del dinero donado se hará en montos cada uno de 2 millones de dólares para proyectos individuales referentes al tema y que sean innovadores y ayuden a la cura de la influenza. Adicionalmente indicó, que se hará en un periodo no mayor a dos años.

De acuerdo con lo dicho por la fundación, una de las razones para realizar la donación tiene que ver con que este año se cumple un siglo desde la gripa española que le diera la vuelta a todo el mundo, dejando más de 50 millones de personas y se ganará el título de la pandemia más mortal de la historia. Un sector de la opinión pública indica que este dinero no será suficiente para llevar una investigación de gran magnitud, pero por su parte el magnate Bill Gates ha indicado que de ser preciso más dinero se realizará el aporte que sea necesario en busca de una vacuna en busca de erradicar la influenza.

El reto que pretende la fundación Gates no es nada fácil, ya que la influenza tiene una gran capacidad para mutar y burlar el sistema inmunológico humano. La última pandemia de este tipo fue la gripe AH1N1 en 2009.

Una primera fase que se plantean dentro de estos dos primeros años, es realizar investigaciones y recopilar la información necesaria de modelos con animales que ayude a explorar las posibles curas para la gripe a nivel mundial. En una segunda fase, es que las ideas más prometedoras puedan obtener 10 millones de dólares para probar las vacunas en voluntarios humanos, donde se estima que las pruebas podrían comenzar en el año 2021. FluGen, es una de las empresas que actualmente trabaja en una vacuna universal contra la gripe, donde utilizan el virus de la influenza el cual modifican genéticamente.

La fundación Gates finalizó diciendo “Las siguientes pandemias (1968, 1977 y 2009), aunque fueron menos graves, demostraron el potencial de los virus de la influenza para causar una excesiva morbilidad, mortalidad y, más generalmente, severas disrupciones en los sistemas de salud”.

Colombia el primer país en contaminación por Mercurio

Según la WWF la población colombiana es líder en liberación del mercurio metal toxico

En el último informe realizado por la WWF (World Wildlife Fund for

Nature) reveló que Colombia es el primer país del mundo en las

liberaciones de mercurio en relación proporcional con su población,

Según el informe Colombia libera en promedio 75 toneladas por año, 

en países como China e Indonesia superan en liberación del metal al

año 445 y 145 toneladas, respectivamente, pero el impacto es mayor

en nuestro país dado el número de población.

Si se coloca un ejemplo, por cada ciudadano de Indonesia se liberan

0,6 kilogramos (kg) al año y por cada chino 0,3 kg, en cambio en el

mismo tiempo cada colombiano libera, en el país, 1,6 kg del metal tóxico anualmente; esto pone en serio riesgo la salud humana y que cada vez es utilizado con mayor frecuencia por la minería ilegal y artesanal, al menos 80 ríos colombianos estarían contaminados con mercurio.

“La problemática de la utilización del mercurio en esos procesos mineros no es solamente el vertimiento en las fuentes hídricas, sino también la contaminación de los mineros que manipulan este elemento, básicamente por la evaporación e inhalación de estos vapores” afirmó el investigador Montoya.

Lo sorprendente es que Colombia ocupaba no hace mucho el tercer puesto detrás de los dos países antes mencionados, pero el avance de la minería ilegal y la cual utiliza este material para separar los metales de la arena en los ríos, asumiendo que el total del mercurio empleado en la minería de oro a pequeña escala equivale al mercurio liberado al ambiente.

La exposición prolongada a este metal toxico puede provocar problemas en el sistema nervioso central y el periférico, además, el aparato digestivo, los pulmones y riñones, con consecuencias a veces fatales; las sales de mercurio inorgánicas son corrosivas para la piel, los ojos y el tracto intestinal.

La WWF afirma que la contaminación de suelos y aguas constituye otra de la serias amenazas para la biodiversidad. En 179 municipios de 15 departamentos se estimó una carga vertida de 205 toneladas de mercurio al suelo y el agua; los departamentos de Chocó, Bolívar y Antioquia son los que más presentan esta riesgosa práctica.

Semana de la lactancia 2017

Desde el martes 1 de agosto y hasta el 7 de agosto se celebra en el mundo la lactancia materna, "Juntos podemos hacer que la lactancia materna sea sostenible", aquí en Red Periodística hablamos con Paola Valencia, Coordinadora de nutrición del instituto Roosevelt, sobre esta semana de tanta importancia.

 

Unknown Track - Unknown Artist
00:00
Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Blogger Social Icon

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page