RED PERIODISTICA
¿Sin trabajo? La feria de empleo en Bogotá ofrece 2.900 vacantes
Desde el martes 09 de octubre hasta el viernes 12, en la Plaza de los Artesanos se podrán encontrar variedad de ofertas laborales.

Muchos bogotanos en este momento se encuentran sin trabajo y pensando que se acerca el fin de año y no cuentan con un trabajo; la feria de empleo en Bogotá es su oportunidad. La oferta laboral está dirigida especialmente a la población bachiller, técnicos, tecnólogos, profesionales y población vulnerable; está se llevará a cabo desde el martes 09 de octubre hasta el próximo viernes 12 en la Plaza de los Artesanos ubicada en la Carrera 60 # 63ª – 52, cerca al Museo de Los Niños. Es una gran oportunidad para los bogotanos sin empleo, ya que la feria ofrecerá alrededor de 2.900 vacantes.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, alrededor de 20 empresas serán las encargadas de ofrecer a los capitalinos un trabajo en su empresa de acuerdo con su nivel educativo. Cada uno de los interesados podrán acudir al lugar desde las 08:00am hasta las 12:00pm con los siguientes documentos: Cédula de ciudadanía original, la hoja de vida y adicionalmente tres fotocopias y lo más importante, disponibilidad de tiempo en caso que se necesite hacer verificaciones o pruebas para el cargo a ocupar.
Adicionalmente a que se ofertarán vacantes, también se brindará capacitación a los asistentes para ingresar la hoja de vida en la plataforma SISE (Sistema de Información del Servicio del Empleo), para que puedan mediante un usuario y contraseña, acceder a otras ofertas laborales disponibles en el portal web, en caso de no encontrar empleo en la feria.
Los días 09 y 10 de octubre la oferta laboral estará dirigida únicamente para bachilleres que tengan experiencia mínima de seis meses para ocupar cargos como: Administradores en puntos de venta, asesores comerciales (agentes de Call Center), cajeros, mensajeros, operarios de bodega, parqueadero y producción, auxiliares de producto y servicios generales y auxiliares de cocina, oficios varios y vigilantes.
El jueves 11 de octubre, la oferta laboral estará dirigida a técnicos, tecnólogos y profesionales que demuestren una experiencia mínima de seis meses para las siguientes vacantes: Call Center o asesor de ventas, debe tener 24 meses de experiencia como técnico mecánico Junior automotriz. Técnico eléctrico Senior automotriz o doce meses de experiencia certificada como analista funcional, analista programador Cobol, desarrollador, líder y programador Java Junior o Senior.
El viernes 12 de octubre, la feria estará dirigida a población vulnerable que certifique primaria, secundaria o bachillerato y que cumplan con las siguientes condiciones: Seis meses de experiencia en cargos como agente de Call Center, auxiliar administrativo con énfasis en talento humano. Experiencia de seis meses como ayudante de obra, brigadista y auxiliar de tráfico, jardinero, jefe de mantenimiento, mesero, operario de centro de copiado, piscinero y servicios generales.
Finalmente, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Durán, afirmó que al día de hoy alrededor de 3.097 personas han encontrado empleo a través de la agencia pública de empleo “Bogotá trabaja”. Quienes deseen información adicional acerca de la feria de empleo, vacantes disponibles, entre otros, pueden consultar más en la página web http://www.bogotatrabaja.gov.co.
Bogotá celebra la VI Semana Distrital de Protección Animal
El CADE de Fontibón brinda diferentes servicios a los habitantes que utilizan este medio de transporte.

El día de ayer, la administración distrital dio inicio a la VI Semana Distrital de Protección Animal, un espacio destinado para que todos los amigos de los animales les demuestren su amor y participen de los eventos con los que se espera construir conciencia ciudadana sobre el cuidado y respeto por los animales no humanos en la ciudad de Bogotá y los municipios aledaños. Conozca algunos de los eventos que se desarrollaran hasta el próximo domingo 07 de octubre.
Lanzamiento de la campaña “Distrito Alas”:
Según cifras del Instituto de Protección y Bienestar Animal más del 40% de las palomas que habitan la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá están enfermas, tienen parásitos y en algunos casos viruela aviar, por lo tanto dentro de las actividades del martes 02 de octubre los ciudadanos podrán participar del lanzamiento de esta campaña, conectándose a la transmisión de Facebook Live a las 10:00 a.m. a través de la página de Facebook: InstitutoProtecciónYBienestarAnimal y así conocer las acciones a realizar por parte de la Administración Distrital para dar solución a esta problemática.
Adopta un Monumento:
A esta semana de cuidado de los animales de compañía se une el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural con la campaña “Adopta un Monumento” que desde el año 2016 viene trabajando en la restauración y cuidado de los más de 560 monumentos de la ciudad. En el monumento de San Francisco de Asís ubicado en la Carrera 11 con Calle 72 se conocerá la historia de este santo de la Iglesia Católica, el cuidado de los animales y la conservación de los monumentos.
En esta actividad también participará el grupo “guardianes de los animales”, el cual en los colegios del distrito viene fomentando prácticas como la adopción de animales de compañía, la no estigmatización de las razas fuertes y el cuidado adecuado de perros y gatos.
Día Mundial de los animales:
Desde el año 2003, cada 04 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales para recordar la importancia de todas las especies animales del planeta, las cuales son víctimas de las malas conductas humanas. La Alcaldía, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar a las 8:00 de la mañana hará un reconocimiento a todos los equinos y caninos que sirven a la ciudadanía desde la Secretaría de Seguridad.
La información de otros eventos y sus horarios, se encuentran disponibles en el siguiente cronograma:

CADE especializado para motociclistas en Bogotá
El CADE de Fontibón brinda diferentes servicios a los habitantes que utilizan este medio de transporte.

Desde esta semana en el CADE de Fontibón ubicado en las instalaciones del centro comercial Viva Fontibón en la diagonal 16 # 104 – 52 al occidente de la ciudad, se empezó a ofrecer atención exclusiva para motociclistas. Con esta medida la Secretaría de Movilidad busca garantizar la prestación de un servicio ágil y eficiente para sus usuarios.
El horario de atención de este CADE es de lunes a viernes de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde en jornada continua y la agenda deberá ser consultada y asignada según disponibilidad a través de la línea de atención al ciudadano 195. Los trámites que se podrán realizar son los siguientes:
-
Cursos de pedagogía:
Al participar de estos los ciudadanos que tengan multas de tránsito podrán recibir un descuento de hasta el 50 %; dentro de los temas a tratar se encuentran estadísticas relacionadas con accidentes de tránsito, mortalidad en las vías, normatividad vigente y seguridad vial.
La disponibilidad es de 160 cupos diarios divididos en 4 cursos de 40 personas, dos cursos en la mañana y dos en la tarde. En el CADE de Fontibón este servicio solo estará disponible para los motociclistas. Para realizar los cursos se debe presentar la cédula de ciudadanía, la licencia de conducción y el comparendo.
-
Pago de multas y/o comparendos:
Este servicio estará disponible para usuarios de cualquier clase de vehículo. Para evitar filas y congestiones existe también la posibilidad de pagar en línea a través de la página www.movilidadbogota.gov.co.
-
Salida de parqueaderos:
Este servicio solo estará disponible para los motociclistas y se aspira a tener en promedio 40 salidas de parqueadero por día. Para realizar este trámite se deben presentar dos copias de la cédula de ciudadanía, licencia de conducción, licencia de tránsito, SOAT, revisión técnico mecánica {y documento de subsanado.
En el CADE de Fontibón NO serán atendidos los trámites de impugnación, acuerdos de pago ni infracciones a las normas de tránsito por conducir bajo los efectos del alcohol, sustancias psicoactivas, mal parqueo o abandono de vehículos.
BiciCo una alternativa de transporte ecológico y económico en Bogotá
Desde el 15 de agosto esta iniciativa se puso en marcha gracias al convenio de Codensa, Grupo Enel, Cicycle Capital y Carulla, con el patrocinio de Scotiabank Colpatria

El SENA abre para todos los colombianos la posibilidad de inscribirse en uno de los 70.000 cupos que ofrecerá, donde 250 serán en la modalidad presencial. La entidad enfatizó en que está será la última convocatoria durante el 2018, de la cual se espera que los cupos sean usados en su totalidad por los colombianos y realicen el proceso de inscripción durante el tiempo establecido. Los 70.000 cupos ofertados serán a nivel nacional, donde 15.000 de estos se ofertarán en la ciudad de Bogotá.
En la oferta de los programas 250 de ellos serán en la modalidad presencial, en niveles como: auxiliar, operario, técnico, profundización técnica y especialización tecnóloga, serán los cursos en los cuales los colombianos podrán asistir a clases con un profesor en el aula. Una de las preguntas en este tipo de ofertas es el horario que manejan cada uno de los cursos, en este caso se manejarán cuatro modalidades: diurna, nocturna, mixta y madrugada, cabe aclarar que el horario está sujeto a cambios de acuerdo a lo indicado por cada sede asignada.
De acuerdo a lo indicado por Enrique Romero, director regional del SENA, los programas tecnológicos tienen una duración de dos años, las carreras técnicas un año y las especializaciones seis meses. También el director regional hizo énfasis en que estas ofertas se hacen cuatro veces al año, en un periodo de tiempo cada tres meses. De los cupos ofertados, 11.500 de ellos son técnicos y tecnológicos, los demás son especializaciones, operarios y programas auxiliares, la oferta incluye sectores de la industria, servicio y comercio, finalizó Romero.
Los cursos a nivel tecnológico que ofrece el SENA son: Cámara y fotografía para cine, Animación 3D; Agricultura de precisión; Aseguramiento metrológico industrial; Automatización industrial; Agrobiotecnología; Agua y saneamiento, Análisis de materiales para la industria; Animación 3D; Comunicación comercial y análisis y desarrollo de sistemas de información.
Los cursos a nivel técnico se destacan: Agroindustria alimentaria; Salud pública; Alistamiento y operación de maquinaria para la producción industrial; Análisis de muestras químicas; Alistamiento de laboratorios de análisis y ensayos; Animación turística, Servicios farmacéuticos; Agroindustria alimentaria y Agroindustria panelera son los más importantes.
Los interesados en los programas deben realizar el proceso de inscripción entre los días 10 al 20 de agosto en la página web del SENA www.oferta.senasofiaplus.edu.co. Una vez que se ingrese a la página debe buscar un recuadro que dice “¿Qué te gustaría estudiar?” busca el programa de su interés, además de una palabra clave. Finalmente y no menos importante, debe elegir la ciudad y la jornada en la cual desea realizar el curso de su interés, después de esto debería quedar inscrito; si presenta algún inconveniente deberá comunicarse con las líneas télefonicas del SENA, Bogotá al 5925555 y en el resto del país al 018000910270.
Finalmente, el SENA indicó que las personas seleccionadas iniciarán el proceso de formación el 01 de octubre finalizando la primera etapa en diciembre del 2018.
El SENA abre convocatorias para estudiar gratis
La convocatoria estará abierta desde el 10 de agosto hasta el 20 de agosto.

El SENA abre para todos los colombianos la posibilidad de inscribirse en uno de los 70.000 cupos que ofrecerá, donde 250 serán en la modalidad presencial. La entidad enfatizó en que está será la última convocatoria durante el 2018, de la cual se espera que los cupos sean usados en su totalidad por los colombianos y realicen el proceso de inscripción durante el tiempo establecido. Los 70.000 cupos ofertados serán a nivel nacional, donde 15.000 de estos se ofertarán en la ciudad de Bogotá.
En la oferta de los programas 250 de ellos serán en la modalidad presencial, en niveles como: auxiliar, operario, técnico, profundización técnica y especialización tecnóloga, serán los cursos en los cuales los colombianos podrán asistir a clases con un profesor en el aula. Una de las preguntas en este tipo de ofertas es el horario que manejan cada uno de los cursos, en este caso se manejarán cuatro modalidades: diurna, nocturna, mixta y madrugada, cabe aclarar que el horario está sujeto a cambios de acuerdo a lo indicado por cada sede asignada.
De acuerdo a lo indicado por Enrique Romero, director regional del SENA, los programas tecnológicos tienen una duración de dos años, las carreras técnicas un año y las especializaciones seis meses. También el director regional hizo énfasis en que estas ofertas se hacen cuatro veces al año, en un periodo de tiempo cada tres meses. De los cupos ofertados, 11.500 de ellos son técnicos y tecnológicos, los demás son especializaciones, operarios y programas auxiliares, la oferta incluye sectores de la industria, servicio y comercio, finalizó Romero.
Los cursos a nivel tecnológico que ofrece el SENA son: Cámara y fotografía para cine, Animación 3D; Agricultura de precisión; Aseguramiento metrológico industrial; Automatización industrial; Agrobiotecnología; Agua y saneamiento, Análisis de materiales para la industria; Animación 3D; Comunicación comercial y análisis y desarrollo de sistemas de información.
Los cursos a nivel técnico se destacan: Agroindustria alimentaria; Salud pública; Alistamiento y operación de maquinaria para la producción industrial; Análisis de muestras químicas; Alistamiento de laboratorios de análisis y ensayos; Animación turística, Servicios farmacéuticos; Agroindustria alimentaria y Agroindustria panelera son los más importantes.
Los interesados en los programas deben realizar el proceso de inscripción entre los días 10 al 20 de agosto en la página web del SENA www.oferta.senasofiaplus.edu.co. Una vez que se ingrese a la página debe buscar un recuadro que dice “¿Qué te gustaría estudiar?” busca el programa de su interés, además de una palabra clave. Finalmente y no menos importante, debe elegir la ciudad y la jornada en la cual desea realizar el curso de su interés, después de esto debería quedar inscrito; si presenta algún inconveniente deberá comunicarse con las líneas télefonicas del SENA, Bogotá al 5925555 y en el resto del país al 018000910270.
Finalmente, el SENA indicó que las personas seleccionadas iniciarán el proceso de formación el 01 de octubre finalizando la primera etapa en diciembre del 2018.
Por trabajos de mantenimiento barrios de Bogotá, Soacha y Funza sufrirán cortes de agua esta semana
La suspensión del servicio empezará el miércoles 8 y finalizará el viernes 10 de agosto.

29 barrios de la ciudad de Bogotá, 1 del municipio de Soacha y todo el municipio de Funza sufrirán cortes de agua debido a trabajos de mantenimiento y revisión periódica de la red de suministro y el sistema de recolección de aguas lluvia. El Acueducto anuncio que ni el día de hoy ni mañana martes se realizarán estos trabajos. El tiempo de los cortes de agua es de 6, 12 o 24 horas.
Recomendaciones como revisar los grifos, las tuberías y los sanitarios, lavar los tanques de almacenamiento mínimo dos veces al año y recolectar el agua suficiente durante el tiempo de los cortes son las recomendaciones que hace el Acueducto a todos los ciudadanos. Además se priorizará el servicio de carro tanques para hospitales, clínicas y sitios de alta concentración de público.
Los días, tiempo de suspensión y barrios afectados con los cortes de agua son los siguientes:
Miércoles 08 de agosto:
En la localidad de Kennedy los barrios Torcarema, Palenque Pastranita; En la localidad de Bosa los barrios Antonia Santos, Paso Ancho, Gran Colombiano, Islandia y El Retazo. La suspensión será de 24 horas desde las 10:00 a.m.
En la localidad de San Cristóbal los barrios San Cristóbal sur, Vitelma, Buenos Aires, Guacamayas, San Martín y La Colmena sufrirán cortes por 16 horas desde las 8:00 a.m.
Jueves 09 de agosto:
En la localidad de bosa los barrios Cañaveralejo y Porvernir y en la localidad de Chapinero los barrios El Chicó, Chicó Norte y Chicó Norte sector II tendrán cortes de 24 horas a partir de las 10:00 a.m.; El barrio Quinta Camacho también de la localidad de Chapinero presentará ausencia del servicio por 24 horas pero desde las 9:00 a.m.
En la localidad Rafal Uribe Uribe los barrios Molinos sur, El Playón, El Socorro, El Consuelo, Guiparma y Danubio Azul y los barrios de la localidad de San Cristóbal, Córdoba, Bello Horizonte y Montebello tendrán cortes de 16 horas desde las 8:00 a.m.
El barrio Ciudadela Sucre y todo el municipio de Funza tendrá cortes de 24 horas desde las 10:00 a.m.
Viernes 10 de agosto:
Finalmente en la localidad de Kennedy los barrios Hospital de Kennedy, Parque Timiza, Carimagua, Timiza y Timiza A. tendrán suspensión del servicio por 24 horas desde las 10:00 a.m.
La música Góspel se toma Bogotá en agosto
Dentro del 22° Festival de Verano llega la novena edición del festival Bogotá Góspel,
evento que se realizará el próximo 7 de agosto en el parque Simón Bolívar, esta cita
anual más importante para los seguidores de la música góspel, está organizado gracias
a la ayuda de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Más de 70 artistas han ambientado y armonizado a la ciudadanía alrededor de la
música y este año no iba a ser la excepción, donde artistas de todo nuestro continente
y de Europa se darán cita este próximo martes.
La cuota local estará a cargo de La Reforma quien nos deleitará con su toque de fusión
latina, además de Gilberto Daza con sus éxitos como “Tu Palabra” y “Gozo Pegajoso”;
el toque eléctrico lo dará Real Hero quien llevará a los jóvenes a celebrar la vida y la
paz.
La nómina internacional estará a cargo de Musiko, artista puertorriqueño con sus
canciones “Más grande es Él” y “Voy a amarte”, impactará en el escenario del festival
en un ambiente de letras y rima rap; desde México viene al evento Marco Barrientos
quien llevará a los asistentes a un gran tiempo de alegría y de unidad; el español Kike
Pavón con sus sonidos de rock pop y más reciente sencillo “Ganas de vivir”; además con la participación de Redimi2, Philipe, Rubinsky Rbk y Natán el Profeta, llegan a Trastornar el mundo desde la tarima de Bogotá Góspel.
Bogotá Góspel también ha sido una puerta abierta para el arte en sus diferentes expresiones, es así como hemos involucrado a artistas en la ilustración del afiche 2018 del festival. Este año se trata de Tierraboca, catalogado por diferentes medios como uno de los 10 mejores ilustradores del país.

Del 4 al 12 de agosto se realizará la versión 22 del Festival de Verano de Bogotá
Más de 150 eventos para toda la familia hacen parte de la oferta cultural de este festival donde se conmemora la fundación de la ciudad.

9 escenarios han sido designados para recibir a todos los habitantes de Bogotá con motivo de la celebración de los 480 años de la ciudad: Son los parques Simón Bolívar, Los Novios, Virgilio Barco, Parque Recreo Deportivo El Salitre (PRD), Complejo Acuático, Palacios de los Deportes y Unidad Deportiva El Salitre.
Dentro del conjunto de artistas se pueden destacar los invitados al concierto de apertura a cargo de Farruko, Fanny Lu y Mr. Blak el sábado 04 de agosto; Silvestre Dangond, Peter manjarres y Rikarena harán presencia el domingo 05 de agosto; El lunes 06 de agosto, día del cumpleaños de la ciudad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la banda Aterciopelados ofrecerán un concierto y el 07 de agosto se realizará el ya tradicional concierto de música Gospel.
Entre las novedades del festival se puede encontrar la denominada “ciclovía de película” donde los asistentes a este evento del 9 de agosto en horas de la noche podrán encontrar estaciones con actividades relacionadas con el séptimo arte. Otra de las ofertas llamativas es la convocatoria a participar de la jornada de cometas donde se espera batir el record guiness de mayor número cometas en el cielo con una meta de 15. 000.
Otras actividades que se desarrollaran son la “clásica Esteban Chaves” de ciclismo, en el campo del atletismo el regreso de la “carrera del sur”, canotaje, Fitfest, parkour, fútbol freestyle, jugger y slackline, yoga, ludotecas, show de humor, festival de danzas, canicross, crossfit, aérobicos, running entre otras y variadas actividades.
Cierres viales por celebración del 20 de julio en Bogotá
Hoy 20 de julio celebramos nuestra independencia, como todos
los años muchas personas se acercarán a ver el desfile y por eso
aquí en Red Periodistica te contamos cuales van a ser las
limitaciones en medida vial. Para la celebración del 20 de julio el
Distrito anunció cierres y desvíos en el Centro de Bogotá por la
ceremonia de instalación del Congreso de la República y en las
inmediaciones del Parque Simón Bolívar, la Av. Carrera 68 y la
Av. Calle 80, por el desfile militar del 20 de julio celebración de
los 208 años de Independencia; Según la secretaría de Movilidad,
a partir de las 3:00 de la mañana se iniciará la restricción.
Para los articulados de Transmilenio se anunció que operarán
normalmente a excepción de las estaciones Escuela Militar y
Carrera 53 en la troncal Calle 80, las cuales estarán cerradas desde las 11:00 a.m. para el ingreso de usuarios. Además, 29 rutas zonales del SITP que tendrán que realizar desvíos.
En la plaza de Bolívar, la restricción para el tránsito de carros es en el polígono comprendido entre la avenida Jiménez y la calle 6.ª y entre las carreras 6 y 10.ª. También se mantendrá cerrada la avenida Circunvalar desde la calle 26 hasta la calle 6.ª, desde las tres de la madruga hasta el final del evento.
Por otra parte, la ciclovía se realizará normalmente como todos los domingos y festivos, pero con algunas restricciones cerca al parque Simón Bolívar, así que, si tiene necesidad de ir las aproximaciones del centro o la avenida 68, procure dejar el carro en casa y utilizar los medios alternativos, para disfrutar de esta celebración.

El próximo 07 de junio se entregará el premio “Fundación El Nogal”
En el evento serán premiados 9 jóvenes de 5 departamentos del país con ideas y proyectos que están contribuyendo a la transformación de Colombia desde la juventud.

El Gran Salón del Club El Nogal será el lugar destinado para recibir a todos los participantes y premiar en una nueva categoría a nueve jóvenes del proyecto Manos a la Paz del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la tercera versión del Premio Fundación el Nogal donde son destacadas las iniciativas que contribuyen a la construcción de un mejor país dentro del marco de la crisis social, política y económica por la que atraviesa la sociedad colombiana y las instituciones que la componen.
Dentro de las propuestas consideradas se pueden encontrar proyectos, reflexiones, fotografías relatos y aplicaciones web o móvil presentadas por individuos o por grupos pensadas desde la juventud y para la sociedad Colombiana. Además todas las propuestas pueden apuntar al cumplimiento de alguno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. La tercera versión del Premio Fundación El Nogal también quiere potenciar la labor que realizan entidades del gobierno y no gubernamentales en las zonas de prioridad para el posconflicto.
El evento se realizará el próximo viernes 7 de junio de 3:00 a 8:00 p.m. y contará con la presencia de invitados especiales como Jesús Abad Colorado, fotógrafo colombiano ganador del Premio Simón Bolívar de periodismo en tres oportunidades; el padre Diego Jaramillo, presidente de la Corporación Minuto de Dios; Ricardo Amaya, director del Programa de Alianzas para la Reconciliación de la USAID y el Presidente del Club el Nogal, Rafael Blanco Alviar, entre otros. En el evento también se podrá disfrutar de una presentación musical de la Secretaría de Integración Social de Bogotá.
En las dos versiones anteriores realizadas en el año 2016 y 2017 se han registrado 900 jóvenes participantes, se han postulado un total de 334 propuestas de 25 departamentos y se han premiado un total de 23 ganadores gracias al apoyo de 39 aliados de distintas ONG”S, instituciones de la comunidad universitaria e instituciones gubernamentales. Para más información sobre el evento, se puede visitar la página: http://www.premiofundacionelnogal.com/
Bogotá tendrá una súper avenida para bicicletas
Este megaproyecto atravesará la capital conectando a la localidad de Suba con Tunjuelito.
Bogotá es categorizada como una de las ciudades líderes y además
es ejemplo para el mundo en la implementación de la bicicleta como
medio de transporte y de recreación, según afirma Aris Moro, gerente
de conocimiento de C40 (una organización que se encarga de
financiar proyectos para promover el uso de la bicicleta a nivel
mundial), en el marco del Foro Mundial de Transporte, que se lleva a
cabo en Leipzig, Alemania.
Aris Moro, aseguró que la tasa de movilidad de este medio de
trasporte es de cerca del 8% del total de viajes que hacen
diariamente los ciudadanos para cumplir con sus obligaciones, es
una cifra alta para una ciudad con ocho millones de habitantes, lo
que la convierte a nuestra capital superior a ciudades como Copenhague o Ámsterdam. Según C40, actualmente se movilizan en Bogotá unas 34.000 personas diariamente en cicla, por lo que la ciudad le ahorrará al cambio climático unas 67.000 toneladas de dióxido carbono desde ahora hasta el 2030.
El proyecto de la ‘Avenida de la bicicleta’ que está proyectada para construirse en los próximos años, tendría una longitud de 25 kilómetros atravesando la ciudad de norte a sur, que conectaría las localidades de Suba, Barrios Unidos, Teusaquillo, Los Mártires, Antonio Nariño, Rafael Uribe y Tunjuelito.
Este súper proyecto para bicicletas, se convertiría en el más rápido de Latinoamérica, y lo mejor es que tendrá comunicación con muchas de las ciclo rutas ya existentes, con las estaciones de Transmilenio, y además tendría parqueaderos para ciclas, barreras para el tráfico de carros, buenos drenajes, medidas especiales de seguridad e iluminación y promovería el desarrollo económico a través de la ruta.
Para este megaproyecto que se planea construir se tiene que tener en cuenta el aspecto de la seguridad, no solo en la infraestructura sino la que se refiere al crimen, ya que son robadas unas 3.000 ciclas al año en la capital de la República entre los 400 kilómetros de clico rutas que ya se cuentan en Bogotá.
El proyecto, se encuentra en etapa de financiación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, la red de ciudades C40 y la agencia de cooperación alemana GIZ, a través del programa Cities Finance Facility (CFF).
"Bogotá se convertiría definitivamente en la capital mundial de la bicicleta, lo que sería muy bueno porque la idea del uso de este medio de transporte está muy europeizada hasta el momento” … “Bogotá es una ciudad única en el mundo en su apuesta por la bicicleta con la instauración de la ciclovía desde 1974, los días sin carro que se dan varias veces al año, las noches de la bicicleta, las ciclorrutas y la importancia del asunto al incluirlo en la secretaria de movilidad. Está llamada a convertirse en la capital mundial de la bicicleta y por eso siempre la cito como un ejemplo para todas las otras ciudades”, explicó Moro.

Únete a la “adoptaton de amor”
En esta jornada que busca promover el cuidado por los animales, los perros y gatos adultos serán los protagonistas.

En las instalaciones de la Unidad de Cuidado Animal los habitantes de la ciudad de Bogotá podrán participar de la primera “adoptaton de amor”, evento que busca fomentar el cuidado y la adopción responsable de perros y gatos de edad adulta con comportamiento noble y juguetón que fueron abandonados, sufrieron algún accidente o recibieron maltratos por parte de los humanos.
Por lo tanto el Instituto Distrital de Protección Animal tras un arduo trabajo de recuperación con Etólogos, quiere brindarles una segunda oportunidad y ayudarles a encontrar un hogar lleno de amor, capaz de brindar a estos animales los cuidados que se merecen y ofrecerles una vida equilibrada y feliz. Esta jornada se realizara el sábado 19 y domingo 20 de mayo de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Los interesados en participar de esta jornada deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
-
Acercarse a la Unidad de Cuidado Animal: Carrera 106 A # 67 -02 Barrio El Muelle
-
Ser mayor de edad.
-
Llevar una correa y traílla en caso de adoptar un canino.
-
Llevar un bozal si el animal es de raza fuerte.
-
Llevar un guacal si van a adoptar un felino.
La mega diversidad del país se toma la FILBO
Descubrimientos, enseñanza y sobre todo diversión en el stand institucional de la Feria del Libro

“Red Periodistica” está presente en la versión 31 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), que se realizará del 17 de abril al 02 de mayo de 2018 en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), con Argentina como país invitado, y el lema Siente las ideas.
Este año una de las temáticas y de la cual se deriva la programación para expertos y aficionados es la biodiversidad, donde hallarán manifestaciones auténticas de la riqueza natural colombiana revueltas entre letras, imágenes y relatos que dejan ver la magnitud, desafíos y responsabilidades de habitar un país mega diverso.
En el stand institucional podrás viajar miles de millones de años en el tiempo para explorar la geografía nacional, sus especies más representativas y ecosistemas característicos; lo anterior se encontrara en el lanzamiento de la publicación más importante del año del Instituto Humboldt: Hace tiempo, un viaje paleontológico ilustrado por Colombia.
También en el stand encontrarás un homenaje a la Colombia paleontológica de Hace tiempo, piezas gráficas de dos metros de alto presentan con datos e ilustraciones infográficas los momentos más importantes en la historia geológica del país; sus especies habituales: la gran serpiente, el tiburón y la tortuga gigante o el rey caimán; y cómo el tiempo geológico, la evolución, la fosilización, la genética, el clima, la geografía y el cambio climático influyeron en la mega diversidad biológica actual.
En un espacio destinado a los conversatorios, talleres y lecturas, hallaran un fósil de un costillar el cual en su punto máximo llega a los cuatro metros de alto; una figura, en gran formato, del oso perezoso, cuyas medidas coinciden con la que se presume alcanzaba en posición habitual: cuatro metros de alto, y que, al parecer, pesaba hasta cuatro mil kilogramos (4 toneladas). Además, se contará con un laboratorio experimental para elaborar orquídeas y dinosaurios, paisajes sonoros para observar la vida, citas a ciegas para enamorarse de la biodiversidad y otras rarezas pensadas para todos.
Si quieres que tus hijos disfruten y conozcan la diversidad de nuestro país, esta es una buena opción de enseñanza y diversión, que estará disponible hasta el próximo dos de mayo.
Jornada de adopción en el parque el virrey
Perros de todas las edades buscan un hogar responsable y amoroso, la jornada incluye donaciones
El próximo domingo 21 de abril se llevará a cabo en el parque El Virrey, una
nueva edición de Zoolidarízate evento de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), el lugar para
que varias familias encuentren el animal de compañía que les cambiará la
vida y llenará de felicidad su hogar. Este sábado, los asistentes podrán
conocer entre otros perros, a aquellos que llevan más tiempo esperando
una oportunidad de tener un hogar, este evento se llevará a cabo de
5 a 8 p.m.
En esta jornada estarán Capellán, Gloria, Mila, Abuelo y otros caninos, se
caracterizan por tener el temperamento apacible y la calma de un perro
adulto, ideal para quienes buscan un animal tierno y obediente. Estos
perros han sido recuperados por el Instituto de Protección Animal gracias al
programa de Urgencias veterinarias; otros han sido rescatados del maltrato,
y después de un proceso de apoyo volvieron a confiar en los humanos.
Con el lema #AdoptarTeCambiaLaVida, los asistentes a la jornada podrán
además ayudar a perros y gatos que lo necesiten, haciendo donaciones de alimento, juguetes, cobijas, entre otros elementos; también aprender tips de comportamiento animal para mejorar la convivencia con sus animales de compañía y disfrutar de la música del artista Bako, embajador del instituto quien ofrecerá un concierto para cerrar el evento.
¡ZOOLIDARÍZATE, ADOPTAR TE CAMBIA LA VIDA!


Red Periodistica - Periodismo Sin limite
No se quede sin realizar el e-censo
El primer plazo finalizó el 08 de marzo sin embargo el DANE decidió prorrogar esta actividad hasta hoy a las 12:00 m para que más ciudadanos diligencien el formulario de preguntas de manera virtual.

Según el director del DANE Mauricio Perfetti alrededor de 3.700.000 familias han diligenciado el formulario virtual. De igual manera invitó a las personas que aún faltan a realizar esta acción a través de la página http://ecenso.dane.gov.co siguiendo las instrucciones para su correcto diligenciamiento.
Una vez finalizado el plazo para el censo virtual, se dará un tiempo prudencial de espera para iniciar el censo presencial. Perfetti, aseguro:
"Próximamente vamos a notificar la fecha exacta en la que vamos a comenzar el censo presencial, pero en el mes de abril, una vez terminemos el censo electrónico, vamos a iniciar en una gran parte del país el censo presencial".
A continuación pueden encontrar todos nuestros visitantes el instructivo paso a paso para diligenciar el ecenso compartido en Youtube por el DANE:
El ANLA será desde ahora el encargado de los rellenos sanitarios en Bogotá
La Procuraduría impuso impedimento a la CAR para seguir con el manejo de los rellenos Doña Juana, Mondoñedo y Girardot

El problema que ha ocasionado los rellenos de Doña Juana, Mondoñedo y Girardot, ya no será responsabilidad de La Corporación Autónoma de Cundinamarca la cual era la que vigilaba los rellenos hasta el momento, esto debido a un fallo que dio la Procuraduría la cual decidió impedir esta función a la entidad territorial por un posible conflicto de intereses.
Ahora la vigilancia estará en manos de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), que deberá hacer el seguimiento a los trabajos que en este momento se hacen en los rellenos, como en darle continuidad a los procesos sancionatorios que hay vigentes.
El director de la CAR, Néstor Franco, informo.
“Ese desplazamiento de competencias corresponde a un antecedente de octubre de 2017 cuando un solicitante, que venía tramitando una licencia ambiental estimó que la corporación autónoma y el suscrito director se encontraban en conflicto de intereses para resolver de fondo la solicitud”
Todo habría comenzado cuando la sociedad Praderas Parques de Antelios, que hace parte del grupo Promoambiental, quiso construir un relleno sanitario cerca del ya existente en Mondoñedo. Por ahora, la CAR anunció que hará entrega el expediente al ANLA que ahora deberá decidir si otorga o no la licencia para la construcción del nuevo relleno, el organismo nacional también deberá encargarse de los otros procesos, como el sancionatorio que se inició el año pasado contra el operador CGR, por los inconvenientes que se presentaron en Doña Juana y uno de los más importantes es si le concede o no la extensión de la vida útil de estos acopios de residuos.
En este 2018 Bogotá contará con la primera unidad de cuidado animal.
El antiguo Zoonosis será el centro de operación de la unidad de cuidado animal.
La Alcaldía Mayor de Bogotá comienza una nueva etapa por la
protección de los animales más necesitados, se trata del nacimiento de
la Unidad de Cuidado Animal, que desde ahora será administrada por el
Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal – IDPYBA. Esta
nueva sede estará en el ya reconocido centro de Zoonosis que
anteriormente manejaba la Secretaría Distrital de Salud que estuvo a
cargo del predio hasta el pasado 1 de febrero, y se realizará el
empalme correspondiente entre ambas entidades.
Los animales que permanecían en el centro serán integrados a los
programas de apadrinamiento y adopción en lugares que han sido
seleccionados y pagados por el instituto los cuales son los más
indicados para brindarles el cuidado y la mejor calidad de vida mientras
encuentran un nuevo hogar.
Según lo dicho por Claudia Liliana Rodríguez, directora del IDPYBA señaló que “el equipamiento que fue entregado por la Secretaría Distrital de Salud, ente que manejaba dicho lugar, fue evaluado por los profesionales del Instituto y se determinó que el lugar no contaba con el espacio suficiente para albergar animales y ofrecerles las mejores condiciones de custodia y cuidado, por esta razón será necesario crear la Unidad de Cuidado Animal exclusivamente para estos animales que requieren de nuestro cuidado e intervención para luego ingresarlos a los programas de adopción”.
La Unidad de Cuidado Animal por el momento contará con atención de urgencias veterinarias y su respectivo servicio postoperatorio, un área materno neonatal y unos especialistas en comportamiento animal y etología.
Por otra parte, la Secretaría Distrital de Salud no dejará al lado la labor ya que continuará trabajando en un sector de la Unidad fortaleciendo actividades encaminadas a la prevención, vigilancia y control de Zoonosis, así como la vacunación antirrábica de caninos y felinos y la observación de animales agresores, previa notificación del caso.
Ahora el desafío que tiene el IDPYBA, será contar en un futuro cercano con un hospital veterinario básico de primer nivel para brindar una intervención primaria a animales que viven en calle y que están enfermos o son víctimas de maltrato. Para poder realizar este objetivo, la Unidad contará en el 2018 con un presupuesto que supera los 2.225 millones de pesos. En este año la transformación del centro de zoonosis en un lugar mejorado y que tiene como prioridad el cuidado básico y la protección de los animales se ha hecho realidad gracias a la contribución y preocupación de la Alcaldía Mayor de Bogotá por dar una mejor vida a tanto animal que está deambulando por la cuidad.

Por fallas en recolección de basuras los usuarios tendrán rebajas
El anuncio fue realizado el día de ayer por el alcalde Enrique Peñalosa atendiendo las recomendaciones de la Procuraduría General de la Nación.

Como consecuencia de la emergencia sanitaria decretada desde el 01 de febrero por las falencias en la recolección de las basuras en diferentes localidades de la Ciudad, el alcalde Enrique Peñalosa, anunció que, siguiendo las recomendaciones de la Procuraduría, los usuarios afectados verán reflejados descuentos en sus facturas.
Esta medida será aplicada específicamente en las localidades que sufrieron en mayor proporción las consecuencias de la acumulación de basuras, así: Se tendrá en consideración el número de frecuencia de las rutas que no se realizaron y aquellas que tuvieron un retraso mayor a tres horas, teniendo en cuenta los horarios en los cuales los operadores se comprometieron a prestar el servicio de recolección y transporte de residuos en cada uno de los barrios.
Ahora la tarea de los operadores de aseo será identificar los usuarios a los que se les debe aplicar el ajuste y realizarlo en un periodo de tiempo no mayor a seis meses contados a partir del 20 de junio de 2018. Si los operadores no realizan el ajuste en el periodo de tiempo estipulado por la ley, deberán hacerlo posteriormente en su totalidad en una sola factura a los usuarios afectados.
Tal y como lo confirmó el Ministro de Vivienda Camilo Sánchez, el pasado 13 de febrero, según la Resolución 720 del 2015, de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, que contempla las tarifas de aseo vigente para el país, debe aplicarse con carácter obligatorio los descuentos correspondientes en la factura a los usuarios por las fallas en la prestación del servicio público de aseo.
Para conocer los horarios y frecuencias de recolección de basura, puede visitar la página web de los operadores:
Este fin de semana la Alcaldía Mayor de Bogotá lanza la campaña “Zoolidarízate – Ayudar es amar”
La campaña invita a la ciudadanía a proteger a los animales de nuestra ciudad
El próximo 28 de enero la Alcaldía Mayor de Bogotá lanzará la campaña,
Zoolidarízate – Ayudar es amar, un evento educativo que invita a los ciudadanos
capitalinos a amar con acciones, para reflejar el amor y la calidad de vida que le
brindamos a los animales que nos rodean, esta iniciativa del Instituto Distrital de
Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Iniciara desde las 10 de la mañana,
donde los ciudadanos podrán acercarse al parque Metropolitano Simón Bolívar
donde disfrutarán de muchos beneficios de manera gratuita como lo es, servicios
de adopción, valoración médica para las mascotas, desparasitación educación e
identificación con microchips.
En el lugar el equipo educativo de IDPYBA explicara cómo se pueden convertir en
ciudadanos Solidarios, además contaran con zonas infantiles en donde los niños
podrán aprender, divertirse y ejercitarse con el “Extreme can”, (se recomienda
estar pendientes de la hidratación de los animales llevados al evento para evitar
accidentes).
Para los ciudadanos que estén interesados en implantar el microchip de identificación y registro en perros y gatos de manera gratuita, deberán llevar al parque fotocopia del documento de identidad y un recibo de servicio público donde se refleje la dirección de su casa y la estratificación, ya que solo lo podrán hacer los que vivan entre el estrato 1º hasta el 3º.
Como lo dice el nombre de la iniciativa “Ayudar es amar”, la Alcaldía y el instituto invitan a adoptar a animales rescatados por el exitoso escuadrón anti-crueldad, para mejorar la calidad de vida de estos pequeños que ya han sufrido demasiado, pero si no los puedes llevarlos a sus casas, el IDPYBA presentara su programa “Adopta sin llevar a casa” el cual se trata de aportar y ayudar a los animales rescatados.
El embajador del instituto Bako, vocalista del grupo The Mills ofrecerá un concierto gratuito, además de la presentación de “Manolo” el primer perro Zoolidario con sus amigos; esta iniciativa será la oportunidad para que los amantes de los animales tengan la oportunidad de aprender y disfrutar con sus animales.

Bogotá se prepara para celebrar el día mundial de los humedales
Diferentes actividades organizarán los movimientos ciudadanos con el fin de generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas.


Desde el 02 de febrero de 1971 se conmemora la suscripción a la Convención Ramsar sobre Humedales; este, ha sido el único acuerdo multilateral dedicado a la protección y uso adecuado de estos ecosistemas. En la actualidad Colombia hace parte de 168 países que año tras año hacen esfuerzos en pro de la conservación de los humedales debido a su importancia como fuentes de vida para diferentes especies.
Estos ecosistemas indispensables para la vida se ven amenazados por factores como el cambio climático, el relleno de los ecosistemas por la alta demanda de tierras, el vertido de desechos y el aumento descontrolado de la población en zonas urbanas el cual en el 2016 era de 4.300 millones y para el 2050 se calcula que llegue a los 6300 millones. Además, desde el año 1900 a la fecha, se han perdido el 64% de los humedales en el mundo.
Por lo tanto, en el marco de esta celebración internacional, diferentes movimientos ciudadanos de la ciudad de Bogotá invitan desde ya a participar de las actividades que buscan generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas ya que dentro de sus funciones están las de evitar las inundaciones, filtrar los desechos del agua, mejorar la calidad del aire, ser fuentes de agua y alimento y ser el hogar de múltiples especies de flora y fauna propias de estos ecosistemas, etc…
Las actividades dadas a conocer hasta el momento por http://humedalesbogota.com son:
Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, en nuestro país se han inventariado un total de 31.702 humedales y de los 1.101 municipios del territorio nacional, 1.094 poseen áreas de humedal.


Conozca que debe hacer si aún no ha personalizado la tarjeta Tullave
Este trámite sigue siendo gratuito, sin embargo, el precio de adquisición de esta tarjeta aumento de 3.000 a 5.000 pesos desde el 01 de diciembre.

En declaraciones entregadas a una importante cadena radial de la capital, Maria Constanza Álvarez, sub-gerente de comunicaciones y atención al usuario de Transmilenio, explicó que proceso deben seguir los ciudadanos que no personalizaron la tarjeta de ingreso al Sistema Integrado de Transporte hasta el 30 de noviembre y confirmo el aumento de la tarifa para adquirir la tarjeta Tullave.
El trámite de personalización de la tarjeta Tullave continúa siendo gratuito y al realizarlo se registran los datos de los usuarios para así poder ofrecerle dos beneficios adicionales: El primero consiste en tener un viaje a crédito para que así, si un usuario no tiene saldo en su tarjeta o no cuenta con un lugar de recarga cercano, pueda movilizarse a través del sistema y cancelar este viaje en su próxima recarga; El segundo beneficio, permite recuperar el saldo de la tarjeta en caso de pérdida o robo de la misma, aseguro Álvarez.
Si usted ha perdido su tarjeta puede bloquearla comunicándose al 195 y seguir las instrucciones del IVR. Adicionalmente si la tarjeta se encontraba sin saldo, para personalizarla nuevamente deberá adquirir una nueva tarjeta y acercarse a un punto de personalización o a través de la página web. Si su tarjeta contaba con saldo y desea recuperarlo, deberá adquirir de nuevo la tarjeta y acercarse a un punto de personalización para realizar la correspondiente validación con los funcionarios del sistema.
Así mismo, la funcionaria, confirmo que desde el 01 de diciembre de 2017, el costo de adquisición de la tarjeta pasa de 3.000 a 5.000 pesos e indico que este aumento se venía postergando desde abril del presente año, momento en que se comunicó a la ciudadanía sobre la necesidad de realizar la personalización de la tarjeta. Para personalizar su tarjeta, puede acercarse a uno de los cuarenta puntos designados en Portales, centros comerciales y Cades distribuidos en diferentes puntos de toda la ciudad.
Además si usted cuenta con la tarjeta Cliente Frecuente (roja o azul), la va a poder seguir utilizando, sin embargo estas tarjetas no cuentan con los beneficios por personalización. Para mayor información visite: http://www.tullaveplus.com/web/public/como-personalizarla
La Corte Suprema de Justicia ratificó como ilegal la huelga de los pilotos de Avianca
Con la ratificación del fallo, la aerolínea podría despedir a los aviadores que participaron en el cese de operaciones
El día de ayer la Corte suprema de Justicia ratifico y confirmó la
decisión del Tribunal Superior de Bogotá que, el pasado 7 de
octubre dio como ilegal la huelga que realizaron los pilotos de la
aerolínea más importante de Colombia Avianca, y que son afiliados
a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), dicha
huelga se desarrolló entre el 20 de septiembre y el 10 de noviembre
de 2017, en total 51 días.
La decisión fue tomada por la Sala Laboral de la Corte Suprema de
Justicia, quien estudio el fallo hecho por el tribunal el pasado mes
de octubre. El ponente de esta decisión fue el magistrado Rigoberto
Echeverri, presidente de la Corte Suprema de Justicia, el argumento dado es que los que los pilotos prestan un servicio público esencial, es decir una actividad que afecta a todo el país, por lo que no pueden incurrir en cese de operaciones, además, de que no se convocó a la mayoría de los trabajadores de Avianca.
Según el tribunal los pilotos no siguieron las reglas establecidas en el artículo 444 del Código Sustantivo del Trabajo, el dicho artículo trata, “que una huelga debe aprobarse mediante votación secreta, personal e indelegable, por la mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa, o de la asamblea general de los afiliados al sindicato o sindicatos que agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores”. Según la corte de un total de más de 8000 trabajadores tan solo 699 habían votado a favor de la huelga, por lo cual la decisión no había sido tomada por la mayoría de pilotos.
En este momento la compañía está en toda la libertad de utilizar el artículo 450 del código sustantivo de trabajo que "declarada la ilegalidad de una suspensión o paro del trabajo, el empleador queda en libertad de despedir por tal motivo a quienes hubieren intervenido o participado en el”; esto implica que Avianca está en su derecho en despedir a los casi 700 pilotos que participaron en el cese de operaciones, incluso a los que tienen fuero sindical.

El IDEAM enciende las alarmas por temporada invernal en el país
Según esta entidad, actualmente se encuentran 12 Departamentos en alerta roja por niveles altos en las corrientes de agua y riesgos de deslizamientos de tierra.

En un informe publicado en las ultimas horas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se han conocido detalles sobre las dificultades que están padeciendo desde las últimas semanas varios departamentos como consecuencia de la ola invernal que vive nuestro país por estos días, clasificándolos en alerta amarilla, naranja o roja dependiendo la intensidad y los estragos causados por las fuertes lluvias.
Por las altas precipitaciones presentadas en las últimas 48 horas, los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Magdalena, Cesar, Valle del Cauca, Santander, Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca y Chocó se encuentran en alerta roja por los altos niveles de las fuentes hídricas. Así mismo varios municipios de las regiones Andina, Pacifica y Orinoquía están tipificados con el mismo nivel de riesgo pero por altas probabilidades de deslizamientos de tierra, detonados por las lluvias.
Adicionalmente, esta entidad dio a conocer que en 27 sectores viales pertenecientes a 9 departamentos existen probabilidades de deslizamientos de tierra, como es el caso de la vía Bogotá – Villavicencio en el Meta, Armenia - Pereira en el Quindío, Puente Nacional – San Gil, etc…
Finalmente, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Oscar Iván Márquez, en declaraciones emitidas desde la Casa de Nariño, invito a todos los colombianos a estar atentos a este final de temporada invernal que ira hasta mediados del 15 de diciembre y llamo la atención de Alcaldes y Gobernadores para que tomen las medidas de mitigación necesarias, ya que a la fecha, 145 municipios se han visto afectados y 8.744 familias han sido damnificadas por el invierno.
Para mayor información puede visitar la página: http://www.ideam.gov.co/
Flota de buses obsoletos de Transmilenio
1.072 buses de Transmilenio tienen matricula de más de 10 años
Los casos de infecciones respiratorias en Bogotá aumentaron entre
enero y septiembre del año en curso y es que, según datos de la
Secretaria de Salud, 1’415.607 personas acudieron al medio por
estas afecciones, y la mayor fuente de contaminación es la producida
por los vehículos y en esto tiene mucho que ver nuestro sistema de
transporte masivo, De acuerdo a los datos, de los 1.326 buses de TM
registrados en Bogotá, el 80 por ciento tiene más de 10 años de uso
mientras que el 92 por ciento de los buses del SITP provisional están
entre los modelos 1997 y 2011.
El problema es que el contrato de los buses de la primera fase de la
operación fue diseñado para que duraran solamente 700.000
kilómetros y hasta la fecha están cercanos al 1`500.000 kilómetros recorridos, más del doble de lo que están diseñados a durar; es por ello que en algunas ocasiones cuando estos articulados se ponen en marcha, se ve la salida de una bocarada de humo que está afectando al medio ambiente.
La Organización Mundial de la Salud indica que el máximo de polución que debe contener una ciudad es de 20 miligramos de metro cúbico anual de partículas de polución, para que no se vea afectado la salud de los habitantes, y por increíble que se vea, nuestra ciudad emite 44 miligramos de metro cúbico, aunque no toda la culpa es de los obsoletos buses de Transmilenio, también la flota de taxis ayuda a este mal.
La urgencia por renovar y apostar por un sistema que ayude con el medio ambiente, así como los buses híbridos o totalmente eléctricos, es por lo que tienen que apostar con la nueva flota de buses y así mejorar la calidad de aire y de vida de los habitantes de Bogotá
