top of page

Cultura

“El coronel si tiene quien le escriba”, el concurso de cuento que brinda homenaje a Gabriel García Márquez

Esta convocatoria de la que pueden participar estudiantes de pregrado de todas las universidades del país recibirá las creaciones literarias de los postulados hasta el 30 de agosto.
37782184_636702823376247_1686007133079863296_n.jpg

El pasado 06 de marzo, la Universidad Central destacada por su énfasis en las ciencias humanas por sus programas de cine, creación literaria, música y teatro, inauguró la Catedra Universitaria Gabriel García Márquez para honrar la vida y obra de nuestro premio nobel y anunció la apertura del concurso “el coronel si tiene quien le escriba” para promover las obras de nuevos escritores.

Al concurso están invitados a participar estudiantes universitarios de pregrado de todo el país con excepción de los integrantes de la organización de la Cátedra o el concurso. El ganador se hará acreedor a la obra completa de Gabriel García Márquez, a una beca para cursar la especialización en Creación Narrativa de la Universidad Central y la publicación de su cuento en la revista “Hojas Universitarias”.

Respecto a la inauguración de la Cátedra y el lanzamiento del concurso, Roberto Burgos Cantor, director del Departamento de Creación Literaria de la Universidad y amigo de “gabo”, afirmo recientemente:

“El propósito es celebrar a Gabriel, pero también renovar los miles de discursos que hay sobre él.

Tú sabes el peligro que tienen los autores cuya obra se vuelve interpretación de un país.

Por ejemplo, ‘El Quijote’, todo el mundo cree haberlo leído y no lo lee. Igual pasa con Dostoyevski o Tolstói…”

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                   Roberto Burgos y "gabo"

 

Las condiciones generales del concurso son las siguientes:

  1. El cuento debe estar escrito en español, ser totalmente inédito y haber sido escrito por una sola persona.

  2. Cada persona puede participar con un solo cuento.

  3. El texto debe estar escrito en Word a doce puntos, con letra Times New Roman y a interlineado de doble espacio.

  4. El cuento tendrá una extensión máxima de cinco páginas en tamaña carta.

  5. El tema es libre.

  6. El envío al concurso significa la aceptación de estas bases.

  7. El cuento debe estar firmado con seudónimo.

  8. El texto no podrá haber sido premiado, ni estar pendiente de fallo en otro concurso.

Para conocer todas las bases del concurso puede hacer click, aquí: http://www.ucentral.edu.co/images/noticentral/2018-1/Pdf/bases_del_concurso.pdf   

37754785_636702800042916_1428385837795508224_n.jpg

El festival más importante de comics por primera vez en Bogotá

El Comic Con estará presente en Bogotá del 08 al 11 de junio en Corferias.

Después de que las cinco ediciones anteriores del Comic Con se desarrollarán en la capital antioqueña, por primera vez llega a la capital del país el festival más importante para los amantes de los comics. Esta primera edición en la ciudad de Bogotá tendrá actores de la talla mundial de Nikolaj Coster – Waldau y Nathalie Emmanuel que interpretan en la serie Juego de Tronos a Jaime Lannister y Missandei respectivamente. La edición se llevará a cabo este fin de semana entre el viernes 08 de junio al lunes 11, donde se espera gran afluencia de público.

Otro de los atractivos para el Comic Con será la participación del niño Luis Ángel Gómez Jaramillo, el joven de 13 años que prestó su voz para darle vida al personaje principal de la película “Coco”, confirmó su asistencia y participación en el festival. Otro de los personajes más esperados es Darko Peric, quien interpreta a Helsinki en la exitosa serie a nivel mundial “La Casa de Papel” que es emitida por la plataforma Netflix.

En esta edición de Comic Con los organizadores homenajeran a Superman, el homenaje al “hombre de acero” esta organizado por Planet Comics en asocio con Corferias. Los asistente a los pabellones podrán disfrutar de zona comercial, zona educativa, zona de experiencias, lanzamientos especiales y productoras invitadas en los primeros pabellones. En la tarima principal, ubicada en el pabellón 17, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de los invitados internacionales como los actores de la serie Juego de Tronos y Darko Peric de la serie La Casa de Papel.

El encuentro "promete ser una experiencia completa para los fanáticos de los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento", según Corferias y Planeta Cómics, organizadora del encuentro. Comic Con tuvo su primera edición en 1970 en la Ciudad de San Diego en Estados Unidos y fue creada por el fan de historietas Sheldon Dorfste. La edición que se hace anualmente en Medellín se mantiene a pesar que este año se hizo en la ciudad de Bogotá; también cabe aclarar que debido al éxito se celebran ediciones en Buenos Aires, Londres y Ciudad de México y en ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Los Ángeles.

El valor de la entrada al Comic Con para los días de su presentación será de $42.000, los niños menores de 8 años no pagarán entrada, también se tiene un full – pass valido para los cuatro días del evento por un valor de $120.000. Los horarios serán el día viernes 08 de junio de 12:00pm a 09:00pm, el día sábado y domingo de 10:00am a 09:00pm y el último día el lunes 11 de junio de 10:00am a 08:00pm.

Finalmente, Comic Con cuenta con el apoyo del salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), feria que se realiza en Bogotá desde el 2009, donde reúne a los amantes de los videojuegos, el anime, el manga y el cosplay, con el fin de consolidar la ciudad como Capital de la cultura y el entretenimiento.

The People’s Fighters el nuevo documental cubano de boxeo

 

Olympic Channel estrena the people’s fighters, donde el boxeo cubano se muestra de forma única

El 31 de mayo el canal Olympic Channel ha lanzado en estreno mundial de

The People’s Fighters, esta es la segunda película de la saga Five Rings Films,

la cual profundiza en los triunfos y obstáculos los cuales tienen que afrontar los

boxeadores cubanos hoy en día y cómo el aumento del talento nacional

continúa sumando éxitos para Cuba. El documental, dirigido por el famoso

realizador Peter Berg, está ya disponible para todos los públicos en

olympicchannel.com y su aplicación móvil, además de su estreno televisivo en

NBCSN (Estados Unidos) ayer, jueves 31 de mayo a las 8 p.m. ET, y en Europa

se trasmitirá en Eurosport el 29 de junio a las 8 p.m CET.

The People’s Fighters profundiza en la arrolladora historia del éxito del boxeo

cubano, que, en los últimos 50 años, y a pesar de no ser un país de gran

tamaño con tan solo 11 millones de habitantes, eso no ha impedido que Cuba

haya producido más medallistas Olímpicos de boxeo que ningún otro país,

llevándose a casa 73 medallas, de las cuales 38 han sido de oro.

Estos logros fueron liderados por el tres veces Oro Olímpico en la categoría de

pesos pesados Teófilo Stevenson, quien en su día rechazó la famosa oferta

millonaria por enfrentarse a Muhammad Ali y pasarse al profesionalismo a

cambio de continuar peleando por su amada Cuba, Félix Savón, y el hombre

detrás de sus más importantes logros, el legendario entrenador Alcides Sagarra Carón.

El documental fue Dirigido y narrado por Peter Berg y producida por leyenda de Hollywood Frank Marshall conocido por producir películas como (Jason Bourne, Jurassic World, Indian Jones) y Mandalay Sports Media (MSM), The People’s Fighters presenta imágenes de archivo histórico, entrevistas, y un extraordinario acceso a la Habana y más allá.

 

El cortometraje fue rodado entre La Habana y Estados Unidos, contado por algunos boxeadores cubanos y atletas que fueron medallistas Olímpicos, y el actual campeón del mundo de boxeo y oro Olímpico para Estados Unidos Oscar de la Hoya, la película nos proporciona una visión de los cimientos de la cultura del boxeo en Cuba.

Esta película tiene todos los elementos que hacen las Olimpiadas tan fascinantes las interacciones políticas, culturales, de grandes personalidades y los grandes logros deportivos,” dijo Jon Weinbach, Vicepresidente Ejecutivo de MSM. “El legado del boxeo cubano es una de las grandes historias del deporte moderno, y ha sido todo un honor y extremadamente divertido hacer esta película con Peter y su equipo.

The Mills presenta Cuando Estés Afuera

La banda colombiana vuelve con un tema renovado e innovador

Después de tanto tiempo de espera, recorrer dimensiones

desconocidas y explorar nuevos sonidos THE MILLS nos

presenta su nueva faceta musical con el tema “CUANDO

ESTÉS AFUERA”, una propuesta innovadora y creativa de la

banda colombiana.

 

Esta nueva producción fue en co-autoría entre Bako y Bull

Nene compositor colombiano reconocido por haber escrito

para artistas como Juanes y J Balvin, esto le permitió ser el

ganador de Grammy. “Nos sentimos felices con lo que hemos

conseguido, renovamos el sonido de la banda, duele

reinventarse, pero era necesario, estoy seguro que nuestros

fans van a disfrutar de este nuevo sonido” afirma Bako.

 

El sencillo ya tiene un videoclip oficial que se llevó a cabo en Guasca, Cundinamarca bajo la dirección de Rafatoon, famoso realizador audiovisual colombiano; el video relata la historia de varias mujeres quienes en medio del bosque y de la guerra tratan de escapar de las balas y de la destrucción, quienes al final se encuentran y se dan cuenta que no están solas.

La banda con este nuevo sencillo espera tener la acogida con sus fans, como lo fueron sus anteriores éxitos "Amor Depredador", "Guadalupe" y "Hombre Lobo en París", y ahora con "Cuando Estés Afuera".

THE MILLS presentó esta, junto otras dos nuevas canciones el día 14 de abril en Sutton Club en un increíble show de lanzamiento, donde cantaron éxitos como "Amor Depredador", "Guadalupe" y "Hombre Lobo en París" dando a conocer su nueva música y nuevo show. La banda ofreció un concierto único para los asistentes en donde cantaron a grito herido cada una de sus canciones, agotaron boletería y presentaron de forma inédita el video oficial de "Cuando Estés Afuera".

El lanzamiento del sencillo fue acompañado de una estrategia digital en Instagram nunca antes vista, en donde los fans de la banda viajaron con ellos a través de su re-descubrimiento y en primicia escucharon la canción, vieron un video animado y podrán ganar boletas para sus conciertos.

“Alas en el Cielo”: una oportunidad para conocer el suroriente de Boyacá

Desde el 20 de mayo y hasta el 04 de noviembre de este año Corpochivor invita a participar del avistamiento de aves en diferentes municipios del Departamento.

Pachavita dará inicio a la segunda edición de “Alas en el Cielo” donde todos los colombianos podrán disfrutar de caminatas ecológicas y avistamiento de aves nativas y migratorias como la Cotorrita Alipinta, la cual se ha vuelto a ver en la región luego de 60 años gracias a las acciones de cuidado y conservación de los ecosistemas boscosos.   En total son 7 municipios del Departamento de Boyacá donde se realizará  esta actividad ecoturística.

La continuidad a este proyecto se da tras el éxito de la primera edición realizada en el municipio de Santa María en el mes de abril del año en curso y que contó con la participación de periodista del medio regional y nacional. El sendero  ambiental y turístico Hyca fue el escenario para el avistamiento de otras aves como el Periquito Aliamarillo, El gallito de las Rocas, el Águila Crestada entre otros especímenes.

Son en total 8 corporaciones no gubernamentales lideradas por Corpochivor las encargadas de realizar el acompañamiento a todos los participantes de “Alas en el Cielo” y donde el principal objetivo es generar conciencia sobre la importancia de las aves nativas y migratorias dentro de los ecosistemas al ser dispersoras de semillas y reforestadoras naturales.

Las fechas y los municipios de ejecución de estas jornadas son:

  • Pachavita – 20 de mayo.

  • Campohermoso – 10 de junio.

  • Sutatenza – 29 de julio.

  • Chivor – 19 de agosto.

  • Santa María – 09 de septiembre.

  • Tibaná – 07 de octubre.

  • Garagoa – 04 de noviembre.

Para más información los interesados pueden visitar la página http://www.corpochivor.gov.co 

Hoy es el estreno mundial de Avengers: Infinity war, una de las películas más esperadas en 2018

Será la película más larga de la saga de Los Vengadores y se espera que sea un èxito en taquilla.

Para los amantes de Iron Man, Hulk, Capitán America, Spider Man, Dr. Strange, Thor, entre otros, la espera ha terminado y desde hoy podrán ver la tan esperada y último lanzamiento de Marvel, Avengers: Infinity war. La película de superhéroes basada en el equipo de superhéroes de Marvel Comics, dirigida por los hermanos Anthony y Joe Russo, donde los Guardianes de la Galaxia en compañía de los superhéroes de Marvel lucharán contra Thanos para evitar que obtenga las poderosas Gemas del infinito.

Esta será la primera parte de las dos que se esperan para esta saga, la segunda parte tiene una fecha estimada sin título aún, para el 3 de mayo del  2019.

A continuación le contamos algunos datos a tener en cuenta para el tan esperado estreno y que serán de utilidad antes de ver el lanzamiento de Marvel.

  1. Las gemas del infinito: A través de las diferentes películas se ha visto donde están las mismas. La gema del espacio está con los asgardianos, la gema de la mente la tiene visión, la gema de la realidad está en posesión del coleccionista, la gema del poder está en poder de Nova Corps y la gema del tiempo la posee Dr. Strange, solo falta saber donde esta la gema del alma, que se sabrá en esta película.

  2. Thanos: A diferencia de los cómics, Thanos tendrá motivaciones más realistas y tampoco usará su armadura para la batalla, buscando el equilibrio perfecto entre la vida y la muerte.

  3. Los hijos de Thanos: Si bien no se conocen los orígenes de los hijos de Thanos, será importantes en esta guerra contra los Vengadores, en la búsqueda por las gemas del infinito. Conoceremos más detalles sobre Nebula y Gamora.

  4. El personaje principal será Thanos: Para mucho suena ilógico que el personaje principal sea Thanos y no Los Vengadores, pero en esta película, veremos la perspectiva de Thanos, sus motivaciones y personalidad, por lo tanto será el personaje principal.

  5. Iron Man y su conexión con Thanos: Literalmente Iron Man nunca ha conocido a Thanos, después de los sucesos de Avengers en 2012, Tony Stark (Iron Man) ha temido un nuevo ataque por eso la creación de Ultron. Tony tiene una conexión especial con Thanos.

  6. Los vengadores están desunidos: El ataque de Thanos encontrará a todos Los Vengadores desunidos y cada uno por su lado, por ello Marvel lanzó antes Civil War, por ello tendrán que unirse de nuevo para enfrentar al malvado villano.

  7. El fin de una era: Se debe aclarar que no es el final de Los Vengadores y mucho menos del universo Marvel, ya que se tiene en mente lanzar inclusive en unos años Avengers 4. Sin embargo, si es una conclusión para los 10 años de Marvel, el fin de una era.

  8. La mejor película de Marvel: Sin duda alguna será la mejor cinta y más grande de Marvel, debido a la cantidad de superhéroes, en total serán 22. La magnitud de la historia y el riesgo que correo el mundo la hacen la mejor película de Marvel, está será la cinta donde todos los superhéroes se unan en busca de derrotar a Thanos.

 

En Colombia, el lanzamiento de Avengers: Infinity War, se llevo a cabo en muchos cinemas a la media noche para los fanáticos que no podían esperar más, donde ya son muchos los comentarios en redes sobre la película para los afortunados de ser los primeros en ver la película en nuestro país. La premier mundial se realizó el pasado 23 de abril en Los Ángeles, California con todo el elenco. Anteriormente se había definido el lanzamiento para estrenarse el 04 de mayo, de esta forma se adelantó una semana a lo inicialmente estipulado.

Las proyecciones iniciales del recaudo de taquilla se estiman a que le película recaudará entre $200 - $235 millones en el fin de semana de estreno en Estados Unidos y en Canada entre $490 - $590 millones. En 72 horas Avengers: Infinity War, se convirtió en la película con mayor número de preventas para cualquier película de superhéroes, lo que seguramente será un éxito rotundo en Colombia y el mundo.

Rock al parque 2018 tendrá presencia rusa

La banda Pussy Riot oriunda de Rusia,se presentará en el Festival de Rock al Parque.

A diferencia de años anteriores donde este festival que tiene bastante acogida en los bogotanos se desarrollaba el mes de julio, este año se llevará a cabo el mes de agosto los días 18, 19 y 20 de agosto. El Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario para la presentación de las bandas que año tras año hacen su presentación en la capital del país. El día de ayer se hizo el anunció de algunas de las bandas que estarán presentes y una de las sorpresas para los asistentes es el colectivo feminista Pussy Riot, liderado por la activista Nadya Tolokno. Desde sus inicios en el año 2011, la banda se ha destacado por que su música mezcla punk con tintes políticos bastante marcados.

La versión 24 del popular festival der Rock, también anunció como bandas internacionales a Dark Tranquility y Dark Funeral, consideradas como algunas de las bandas más representativas en el metal escandinavo. La organización del festival de Rock más importante del país, comunicó que en las próximas semanas se anunciarán el resto de banda internacionales y las nacionales que tendrán presencia en la ciudad de Bogotá, además de los ganadores de la Beca Festival Rock al Parque.

Una de las sorpresas del anunció realizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, es la participación del guitarrista estadounidense Lee Renaldo, quien fue guitarrista y cofundador de Sonic Youth, en esta oportunidad se presentará con su trío de músicos. Por Latinoamérica, Liniker e os Caramelows llegará desde Brasil, con una propuesta de Soul y la música negra brasileña. La banda “carioca” es dirigada por Liniker, artistra transgénero y será la primera en presentarse en la historia de Rock al Parque.

El anunció consta de 17 bandas internacionales, en los próximos días se estarán confirmando el resto de bandas a nivel internacional y las bandas nacionales que estarán el mes de agosto; la medida de hacer el Festival en agosto es para no cruzarse con el mundial de fútbol que estará terminando a mediados del mes de julio. Otras de las bandas anunciadas son: Suffocation, Cattle Decapation y Suicide Silence de Estados Unidos; Angelus Apatrida, La M.O.D.A. y Bala de España, por nombras algunas. Con este listado de las primeras bandas invitadas, se calienta motores de cara al próximo Festival de Rock al Parque a tres meses de su inauguración.

Desde el 20 de abril la Escuela de Formación e Incidencia Política Regional, se encuentra fortaleciendo capacidades a más de 400 mujeres de todo el país.

La Cumbre Nacional de Mujeres y Paz regresa a Colombia

Desde el próximo 20 de abril y hasta el 23 de junio del presente año se realizará la segunda fase de la cumbre nacional de mujeres y paz, con el apoyo de la unión europea, priorizando los departamentos del Magdalena, Huila, Tolima, Bolívar y Cesar, contando, además, con la participación de mujeres de otros territorios donde las organizaciones de la Cumbre desarrollan procesos y experiencias en construcción de paz y derechos de las mujeres: Guajira, Atlántico, Sucre y Córdoba.

Esta segunda fase implementará un proceso de fortalecimiento de capacidades con mujeres lideresas territoriales, que les permitirá desarrollar acciones de incidencia y seguimiento a la implementación y verificación del Acuerdo Final desde la perspectiva de los derechos de las mujeres.

Esta cumbre permite el intercambio de capacidades, conocimientos y experiencias entre las lideresas a través de un diálogo abierto y reflexivo, el eje central del proceso formativo es el Acuerdo final de paz clave de derechos de las mujeres y su andamiaje institucional, las agentes de cambio participantes de la escuela de formación política regional, fueron seleccionadas por las 8 organizaciones que hacen parte de la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, teniendo en cuenta criterios como la participación de lideresas en espacios locales de decisión de paz y seguridad, el reconocimiento de sus organizaciones como actoras en  construcción de paz, su diversidad identitaria en tanto mujeres campesinas, indígenas, afros, LBTI, rurales, urbanas, su experiencia en lobby y/o cabildeo con capacidades en la defensa de derechos humanos, especialmente de las mujeres, violencias basadas en género y la participación e incidencia política en su territorio.

Al final del proceso formativo se espera que las mujeres cuenten con una mayor apropiación y comprensión del Acuerdo Final de Paz y de su arquitectura institucional, además de lograr nuevas capacidades en el uso de herramientas, ya como lo hicieron en la primera fase que tuvo lugar en 2017, mujeres de Antioquia, Cauca, Nariño, Chocó, Meta, Putumayo, Caquetá, Amazonas, Santander, Boyacá y Sur de Bolívar.

La cultura continuará tomándose las zonas de postconflicto en el 2018

200 veredas serán beneficiadas con talleres de lectura, escritura,  apropiación tecnológica, creación de contenidos y cine foros.

Tras el éxito del programa Bibliotecas Públicas Móviles “leer es mi cuento” – Bibliotecas Públicas para la Paz, el Ministerio de Cultura y  la Biblioteca Nacional de Colombia han decidido seguir impulsando iniciativas que promuevan por medio de la cultura la construcción de tejido social en algunas de las zonas más abandonadas del país. Por lo tanto desde el mes de marzo y con el apoyo del Fondo Nacional del Ahorro como socio estratégico  vienen promoviendo la estrategia Bibliotecas públicas por las veredas y los caminos de la paz.

Esta iniciativa busca recorrer en un tiempo de cuatro meses cerca de 200 veredas pertenecientes a las zonas rurales azotadas anteriormente por la violencia y que en la actualidad  están haciendo la transición hacia la paz en el periodo de postconflicto.  Sus puntos de influencia serán los alcanzados por las 20 Bibliotecas Públicas  Móviles que realizaron acompañamiento a 20 de las 26 veredas destinadas para reincorporar a la vida civil a los excombatientes de las FARC.

Los municipios beneficiados con este proyecto son:  Dabeiba, Ituango y Remedios (Antioquia); Arauquita (Arauca); La Montañita y San Vicente del Caguán (Caquetá); Caldono y Miranda (Cauca); La Paz (Cesar); Tierralta (Córdoba); Riosucio (Chocó); San José del Guaviare (Guaviare); Fonseca (La Guajira); La Macarena, Mesetas y Vista Hermosa (Meta); Policarpa y Tumaco (Nariño); Puerto Asís (Putumayo), y Planadas (Tolima). 

Once bibliotecarios públicos que fueron los responsables de la ejecución de Bibliotecas Públicas Móviles  el año pasado serán los encargados de dar continuidad a la iniciativa y llevar a las veredas seleccionadas de 13 departamentos talleres de lectura, escritura, apropiación tecnológica, creación de contenidos y cine foros  con el propósito de beneficiar con maletas viajeras de lectura a más de 200 comunidades.

Adicionalmente  la iniciativa Bibliotecas públicas por las veredas y los caminos de la paz busca formar un equipo de 40 lectores voluntarios, pertenecientes a las mismas comunidades  y los capacitara para que aporten en la construcción y desarrollo de nuevas actividades de las bibliotecas y así poder garantizar que la cultura sea el motor de la construcción de la paz en Colombia.

Metallica: Un show láser de 360° para disfrutaren el Planetario 

Luego de dos años los seguidores de esta banda norteamericana podrán disfrutar de la proyección de algunos de sus éxitos en las instalaciones del Planetario Distrital.

Gran expectativa ha generado el anuncio del Planetario distrital, ya que a partir de este fin de semana y durante todo el mes de febrero, se podrá disfrutar de un show laser de 360 grados donde mientras se escuchan nueve canciones de Metallica, serán proyectadas de fondo imágenes de las estrellas gracias al proyector óptico mecánico, propiedad del Planetario.

El historial de la banda liderada durante 37 años por James Hettfield habla por sí solo: Han publicado diez discos de estudio y cinco álbumes en directo, han sido ganadores de nueve premios Grammy y la crítica especializada los ha catalogado como uno de los grupos pioneros del heavy metal.

Así las cosas, todos los jueves, viernes y sábados a las 7:00 y 8:00 p.m. (el último sábado del mes solo a las 8:00 p.m.) los asistentes podrán disfrutar de este espectáculo que se llevará a cabo en el Domo del Planetario Distrital. La edad mínima para disfrutar de este evento es 12 años  y el costo de la boletería ha sido designado así: 10.000 pesos para adultos; 9.000 pesos para estudiantes y 5.000  pesos para adultos mayores.

Las canciones que harán parte de este evento son: For Whom the Bell Tolls, Ain’t My Bitch, Fuel, One, Nothing Else Matters, Master of Puppets, Unforgiven II, Sad But True, y Enter Sandman.

El aforo por proyección es de 375 personas y como advertencia del máximo escenario astronómico de la capital se debe tener en cuenta que la proyección láser contiene luces intermitentes y brillos fuertes que pueden causar molestias a las personas con sensibilidad a la luz o con otras condiciones preexistentes.

Más información de este evento, aquí:

 

http://www.idartes.gov.co/es/agenda/proyeccion-laser/metallica-llega-al-planetario-de-bogota

CBRE trae a Colombia el concurso "fotógrafo urbano del año 2018"

CBRE, importante consultora del sector inmobiliario trae a Colombia su concurso para amantes de la fotografía.

La consultora inmobiliaria número uno a nivel mundial, CBRE, trae a Colombia el concurso “fotógrafo urbano del año 2018” con el cual buscan atraer a todos los amantes de la fotografía a participar con sus mejores fotos. Esta iniciativa que llamará la atención de propios y extraños, busca celebrar la riqueza y la diversidad de la vida cotidiana de la gente del común alrededor del mundo y buscar poner a prueba a fotógrafos profesionales como a amateurs, que ven en este concurso una oportunidad de mostrarse al mundo. CBRE es una empresa que tiene su casa matriz en Los Ángeles – Estados Unidos y presta sus servicios en Colombia principalmente a necesidades específicas en gestión de proyectos y gestión de instalaciones.

La iniciativa está dirigida principalmente a amantes de la fotografía, pero cualquier persona del común puede participar en el concurso. La fecha máxima para realizar la inscripción del concurso es el próximo jueves 30 de noviembre y se puede hacer el registro ingresando a www.cbreupoty.com/es e ingresa los datos que solicita el formulario indicando como un campo a diligenciar el trabajo o los trabajos que tiene la persona a participar. El ganador de la categoría principal, recibirá un viaje con todo pago al destino que elija con un acompañante; en las ediciones anteriores, los ganadores han elegido como destino países como Turquía, Marruecos, Bután y Namibia.

CBRE seleccionará un ganador por cada región participante, en este caso serían Europa, Medio Oriente, África, Asía – Pacífico y América, de este último el ganador podría ser colombiano. Los finalistas de cada categoría tendrán como premio un dron fotográfico, que será de gran utilidad para seguir mejorando en la fotografía. Una de las categorías es la móvil que entregará como premio un kit GoPro, para registrarse en esta categoría, se hace necesario tomar la foto con un dispositivo celular y el registro en la página del concurso se debe marcar la casilla correspondiente a “categoría móvil”.

Otra de las modalidades es la categoría de 13 a 15 y 16 – 18 años, donde como premio también recibirán un kit GoPro para que capturen fotos y vídeos únicos desde los primeros años de vida. La categoría de “hora” consiste en premiar las mejores fotos de cada hora del día, como premio los ganadores recibirán una mochila protectora para guardar la cámara y sus accesorios. Los ganadores además de recibir los premios, también saldrán publicados en el libro de tapa dura UPOTY que se comercializa en todo el mundo.

CRBE invita a todos los colombianos a participar en este concurso, teniendo en cuenta que es la primera década de funcionamiento en nuestro país, eso sin nombrar que promover este tipo de iniciativas genera como resultados encontrar talentos a nivel nacional.

Háblame de amor, la nueva exposición en MAMBO

El Museo de arte moderno trae la nueva propuesta de la artista colombiana Adriana Marmorek

A partir de este 29 de noviembre y hasta el 7 de enero del 2018

estará disponible en el Museo de arte moderno de Bogotá

(MAMBO), la propuesta de Adriana Marmorek “Háblame de

amor”, exposición nominada al premio IX premio Luis Caballero.

Lo que propone la autora es una revisión de los conceptos

efímero y eterno para dos instituciones: el museo de arte

moderno y el matrimonio, y es por ello que quiere involucrar en

su proyecto a todos los ciudadanos de la capital, con una

simple pregunta ¿Qué guarda la gente de un amor? Y la

respuesta es lo que ella está convocando, donar aquellas

piezas que guarda de las personas que amaron y que son

importantes aún con el paso del tiempo.

Las piezas que sean donadas a la artista entraran en un

proceso de selección y autorización por parte del dueño a

exhibirla y contar su historia de manera anónima, Además, durante la exposición, el próximo 28 de diciembre a puerta cerrada se llevará a cabo una quema de las reliquias, en la que solo la artista, los donantes que lo deseen y colaboradores del MAMBO estarán presentes.

Adriana Marmorek, artista colombiana, comunicadora social con maestría en artes plásticas y visuales de la Universidad Nacional; Su obra ha sido expuesta en Colombia, Ecuador, Argentina, Italia, Bélgica, Austria y EEUU. Marmorek. Participó en el Salón de Arte Joven-Artecámara, fue nominada al Premio Bienal de Arte de Bogotá y representó a Colombia en la feria Arco Madrid. La artista define su obra “Es una propuesta que acepta la finitud, la posibilidad de la repetición, la reproducción, el objeto anónimo”. La propuesta pone elementos de la modernidad contrapuestos a los de la contemporaneidad, a su vez, la reliquia como elemento enunciador de las emociones, dejando ver desde el fragmento la forma de relacionarnos desde lo que se llama ‘amor’.

              Adriana Marmorek dedicó más de 8 años a revisar el concepto de amor a través de las reliquias que atesora la gente.

              El proyecto empezó para la artista con una reliquia muy particular: el molde de una vagina que le regaló una mujer a su novio tras terminar su relación.

              Estos objetos permiten un recorrido por el amor, el desamor y la fuerza que toman piezas intrascendentes y se convierten en tesoros para quien los guarda.

              La convocatoria de reliquias se mantiene abierta hasta el 15 de diciembre, las seleccionadas serán exhibidas y luego quemadas durante el tiempo de la muestra.

Para mayor información sobre la exposición en la página del museo www.mambogota.com

 

Fahrenheit 451: Un libro para "quemar" en el 2018

La primera publicación de esta obra fue lanzada en el año de 1953 y su título se refiere a la temperatura a la que el papel  de un libro se inflama y arde.

Red Periodística, es cultura, por eso en esta oportunidad, le entregamos los detalles sobre el lanzamiento de una nueva edición del célebre libro de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, todo un clásico del género de ciencia ficción.

Al cumplir 64 años de publicado, la editorial francesa Super Terrain y el laboratorio Charles Nypels, han anunciado que para el año 2018 esperan lanzar una nueva edición de Fahrenheit 451, con una particularidad: para leerlo, se deberán quemar sus páginas.

Usted lo ha leído bien, contrario a la trama de esta distopía en donde se queman los libros y todo rastro de ellos, para conocer la historia de MONTAG, protagonista de  esta historia, los lectores deberán acercar las llamas a las páginas del libro, tal y como permite verlo el siguiente video, tomado de la cuenta de Instagram del instituto de investigación Jan van Eyck Academie, famoso por sus experimentos con diferentes tipos de materiales.

Red Periodistica - Periodismo Sin limite

Red Periodistica - Periodismo Sin limite

Red Periodistica - Periodismo Sin limite
VID-20180418-WA0017

VID-20180418-WA0017

00:30
VID-20180124-WA0019

VID-20180124-WA0019

00:08
https://www.instagram.com/p/BY8U_dFAr2B/

https://www.instagram.com/p/BY8U_dFAr2B/

00:31

Ríos y Silencios la nueva exposición en MAMBO

Desde el próximo sábado podrás estar más cerca del conflicto armado, desde la comodidad de la ciudad

El próximo 21 de octubre, se inaugura en el Museo de arte

moderno de Bogotá (MAMBO), la exposición Ríos y Silencios, 

del autor colombiano Juan Manuel Echavarría el artista muestra

el resultado de 20 años de investigación y expediciones de la

geografía de la guerra en Colombia, la exposición está compuesta

por pinturas, videos y testimonios que se acercan al escondido

y trágico universo fluvial de Colombia.

 

En el museo encontraremos una serie de fotografías las cuales

parecen interminable por la magnitud y la desolación que

representan el silencio de las escuelas rurales de Montes de María,

Chocó y Caquetá, de aulas habitadas por animales y escondidas

por causa de la naturaleza. Además, cuenta de las víctimas

y de los responsables, de las drogas ilícitas, de los delitos atroces de la desaparición forzada y las masacres, imágenes que el autor plasma en su obra.

 

Entre sus tres estilos, encontraran: La Bandeja de Bolívar, Bocas de Ceniza, Guerra y Pá obras que son expuesta en forma de videos; Réquiem N.N, El Testigo, El Testigo vivo de la masacre de Las Brisas, Silencios, y ¿De qué sirve una taza?, obras fotográficas y por último La guerra que no hemos visto, obra hecha en pintura.

 

Si quieren explorar a profundidad como el estrago de la guerra ha marcado las poblaciones vulnerables de nuestro país y que por estar en la ciudad no nos afecta, esta es la exposición que hay que ir a ver y el cual es un gran aporte a la memoria cultural de nuestro país.

 

La entrada para el gran lanzamiento del día sábado a las 11 de la mañana será gratuita, de ahí en adelante se cobrará 10.000 pesos por persona y 7.000 pesos si es estudiante o docente.

Tejiendo Comunidad una propuesta para cambiar nuestra ciudad

Un proyecto que busca que la comunidad se integre más con el mundo del arte

En Bogotá del 9 al 14 de octubre se llevará acabo el

programa Tejiendo Comunidad, proyecto que es dirigido

por IDARTES Y el museo de arte moderno de Bogotá,

el programa busca propiciar un espacio de intercambio

y empoderamiento entre educadores, artistas y el Museo

a través de dos residencias artísticas en dos centros de

primera infancia de la Localidad de Santafé y un

laboratorio de formación para 40 educadores en alianza

y además acompañamiento de la Fundación AEIOTU.

El día viernes 13 de octubre a las 9am se mostrará al

público asistente al museo las experiencias que tendrán

los 40 formadores, como cierre del programa se hará la actividad de MAMBO al Parque, el día sábado 14 de octubre de 10am - 4pm. Un espacio artístico y cultural en el Parque Bicentenario para la apropiación ciudadana de este espacio público y el desarrollo integral de los niños entre 0 a 5 años, familias y comunidad.

Además, todavía está vigente la actividad “Todos podemos pintar nuestros barrios” proyecto que busca brindar un espacio de procesos creativos artísticos en espacios comunales para estimular cognitiva, emocional y socialmente a adultos y personas mayores a través de ejercicios prácticos y teóricos, charlas de historia del arte y visitas a espacios culturales.

Esta actividad se está realizando directamente en espacios comunales de 4 barrios de la Localidad de Santa Fe y Teusaquillo. El taller se enfocará en acercar a los adultos participantes al arte, a través de una exploración artística y espiritual.

Si desean interactuar con la ciudad, esta es la oportunidad que da el distrito para que seas parte del cambio que está sucediendo en las zonas más afectadas del centro de la ciudad.

El jazz se tomará El Aeropuerto El Dorado

Una puesta en escena con música jazz busca consolidar este importante corredor vial.

El próximo jueves 24 de agosto en El Aeropuerto El Dorado de la ciudad de Bogotá, se llevará a cabo un evento sin precedentes, donde el jazz será el anfitrión de esta muestra cultural que busca cautivar a los colombianos y extranjeros que llegan a la ciudad. Se calcula que cerca de 90.000 personas transitan diariamente por El Aeropuerto y este día serán privilegiados de poder observar las mejores muestras de artistas nacionales relacionados con dicho género musical.

El evento iniciará a las 10:00 de la mañana y terminará a las 08:00 de la noche donde se verán diferentes expositores del jazz en nuestro país. Grupos como: Hanfla Quartet, Dueto & Piano y Voz y Jazz para la paz, serán algunos de los grupos que se darán cita el jueves en la ciudad de Bogotá. La empresa OPAIN S.A. encargada del funcionamiento del Aeropuerto El Dorado, promotora de este evento, tiene como propósito mostrar este espacio como un importante escenario cultural en la capital del país.

Se tendrán diferentes tipos de presentaciones como conciertos, proyección de películas, documentales, material audiovisual, buscando mostrar cómo el jazz forma parte integral de la globalización, de la evolución de la música en Colombia y de la escena musical de una ciudad como Bogotá. “El Dorado Jazz” como fue nombrado el evento, espera llenar el espacio de emociones, libertad y movimiento, conectar a Bogotá con el mundo, mostrando que es posible una conexión a través de la música social y culturalmente.

Este evento será el preámbulo para los diferentes eventos y festivales que se realizarán en el país durante el mes de septiembre, con motivo de rendir homenaje a los artistas y diferentes movimientos musicales de este género que nació a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Si no tiene planes para esta semana, será la oportunidad perfecta para visitar El Aeropuerto y disfrutar la puesta en escena de un género musical que en Colombia ha tomado fuerza los últimos años.

A continuación, podrá ver la cartelera que ofrece este magnífico evento con sus respectivos horarios y la presentación de cada agrupación.

MAMBO ALIVE: un evento donde música electrónica y arte deleitaron a los bogotanos

Djs de la talla de B-Liv, Julio Victoria, Magdalena, Memek y Sloh presentaron lo mejor de su repertorio.

Cientos de personas se reunieron durante la tarde del sábado 12 de agosto en las instalaciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá para disfrutar de una armoniosa combinación entre arte y música electrónica.

Artistas de bagaje nacional e internacional deleitaron a los asistentes con lo mejor de sus sonidos y mezclas en vivo. Los Djs B-Liv, Julio Victoria, Magdalena, Memek y Sloh presentaron lo mejor de su repertorio desde la 1 de la tarde, momento que se dio inicio a este importante evento y hasta las 8 de la noche cuando se dio por finalizado.

Simultaneo al espectáculo musical, los asistentes al “warm up party” disfrutaron también de la puesta en escena del artista galo, Daniel Buren. In situ, nombre que recibe esta obra de arte, compuesta por 20 aros y 35 pórticos. Otra de las exposiciones disponibles para el público, es la 32ª Bienal de São Paulo, INCERTEZA VIVA, que cuenta con los trabajos de 6 artistas de talla nacional e internacional.

Invitamos a todos nuestros lectores a que visiten las instalaciones del remodelado Museo de Arte Moderno de Bogotá ubicado en la Calle 24 # 6 – 00, en el centro de la ciudad y se maravillen con las propuestas In Situ y la 32ª Bienal de São Paulo, INCERTEZA VIVA.

Los días y horarios dispuestos para el público son: martes a sábado de 10 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. La entrada tiene un costo de $10.000 y un beneficio para estudiantes y docentes que pagarán $7.000 por el ingreso.

Más información en http://www.mambogota.com/

A partir de agosto el arte será para todos en el Museo de Arte Moderno de Bogotá

MAMBO vuelve a atraer a los bogotanos.

De nuevo el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) nos sorprende con una puesta en escena que rompe los precedentes antes visto en el museo, en esta oportunidad están invitando a todos los residentes capitalinos a que disfruten de la puesta en escena del artista francés, Daniel Buren. Reconocido artista conceptual, quien llega a nuestro país a presentar su propuesta como una experiencia colectiva y una herramienta de desarrollo social de manera gratuita desde este nueve de agosto y hasta el mes de enero del 2018 podremos encontrar en la entrada y todo el primer piso del museo esta puesta en escena.

La obra llamada in situ se desarrolla, específicamente, para un espacio, con el fin de establecer una relación con el entorno y con las ideas, su trabajo comprende en un total de 20 aros y 35 pórticos diseñados especialmente para el espacio público. Gracias a labor hecha por el Museo de Arte Moderno de Bogotá y en cabeza de su directora Claudia Hakim, nuestra capital es la primera ciudad en Latinoamérica en tener una instalación del artista galo, quien tiene una importante trayectoria. Su propuesta también ha llegado a países como México, Japón, China y algunos países de Europa como Italia, Alemania y Francia.

Claudia Hakim, directora del MAMBO, aseguró: “para nosotros es muy importante contar con la participación de Daniel Buren. Su trabajo y trayectoria una vez más sorprenderá a los conocedores del arte gracias a su propuesta de transformación e intervención del espacio público a través del color”.

Invitamos a todos nuestros lectores a que visiten las instalaciones del remodelado Museo de Arte Moderno de Bogotá ubicado en la Calle 24 # 6 – 00, en el centro de la ciudad y se maravillen con esta propuesta in situ, para que dejen volar su imaginación viendo cómo pueden ver la ciudad y su perspectiva desde otra cara y bajo otros colores.

Para obtener mayor información, consulte la página web del Museo www.mambogota.com

Llegó a Bogotá Incerteza Viva - 32ª Bienal de São Paulo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá

La exposición cuenta con una gran variedad de trabajos y se presenta como oportunidad para vivir un plan diferente en compañía de amigos y/o familia.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá, realizó el día de ayer la apertura de la 32ª Bienal de São Paulo, INCERTEZA VIVA, a las 11:00 de la mañana en las instalaciones del Museo. Esta exposición artística estará abierta al público hasta el 01 de octubre de 2017 y cuenta con los trabajos de 16 artistas de talla nacional e internacional.

Esta apuesta artística busca proponer y promover un análisis de lo incierto y explorar las estrategias que puede ofrecer el arte contemporáneo y así generar nuevos saberes que permitan enfrentar y/o habitar lo incierto.

Parte de las obras de la exposición evocan procesos biológicos, botánicos  y alquímicos propios de la naturaleza que pueden  contribuir y enseñar sobre la diversificación y la multiplicidad. Adicionalmente, otros trabajos examinan  toda la gama de narrativas y formas de conocimiento mientras que otros, analizan con una mirada crítica las estructuras de poder, de representación política, económica y mediática.

“…Incerteza Viva fue creada para confrontar las preguntas más grandes de nuestro tiempo de manera objetiva: calentamiento global y su impacto sobre nuestros habitantes, extinción de las especies y pérdida de la diversidad biológica y cultural, aumento de la inestabilidad económica y política, injusticia en la distribución de los recursos naturales y migración global.”

 

La exposición cuenta con la participación de los siguientes artistas: Ana Mazzei (Brasil), Barbara Wagner (Brasil), Carlos Motta (Colombia), Carolina Caycedo (Colombia), Charlotte Johannesson (Suecia), Dalton Paula (Brasil), Ebony Patterson (Jamaica), Felipe Mujica (Chile), Francis Alÿs (Bélgica), Gilvan Samico (Brasil), Günes Terkol (Turquía), Jonathas de Andrade (Brasil), Helen Sebidi (Suráfrica), Pierre (Francia), Video nas Aldeias (Brasil) y Wilma Martins (Brasil).

Los días y horarios dispuestos para el público son: De martes a sábado de 10 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 12:00 pm a 5:00 p.m. en las instalaciones del Museo de Arte Moderno de Bogotá, en la Calle 24 # 6 – 00, frente a la torre Colpatria. La entrada tiene un costo de $10.000 y un beneficio para estudiantes y docentes que solo pagarán $7.000 por la ingreso.

 

Más información en: http://www.mambogota.com/exposicion/incerteza-viva-32o-bienal-sao-paulo/

Se confirma la causa de la muerte de Charles Bennington

Voceros del Instituto Forense del condado de los Ángeles, informaron que no se encontró ninguna nota  que explicara las acciones de Bennington

Representantes del Instituto Forense  del condado de los Ángeles, confirmaron recientemente que Chester Charles Bennington, vocalista de la banda Linkin Park, se suicidó ahorcándose y revelaron detalles relacionados con la pérdida del además de cantante,  compositor y actor, nacido en Phoenix el 20 de marzo de 1976.

En su domicilio en Palos Verdes (Los Ángeles) fue encontrado el cuerpo sin vida de Bennington, colgando con un cinturón del techo de su habitación. Una botella  de alcohol estaba en su habitación y no se encontró ninguna nota que explicara las acciones del vocalista de Linkin Park. Declaro un vocero del Instituto Forense del condado de Los Ángeles.

Bennington de 41 años de edad había tenido diferentes problemas por el abuso de las drogas y el alcohol.  Su muerte tuvo como fecha el mismo día en el que su amigo cercano y también cantante, Chris Cornell cumpliría 53 años. 

 

Mike Shinoda, guitarrista de Linkin Park, poco después de la muerte de Cornell, declaro que Charles Bennington había estado muy afectado, a tal nivel que durante uno de sus conciertos, no podía terminar sus canciones, ya que se ahogaba. Cabe destacar que en la muerte de los dos artistas se presentan algunas similitudes.

Millones de fans alrededor del mundo lamentan la perdida de Bennington quien en total grabo un total de doce discos siendo 10 de estos con Linkin Park, uno con la banda Deead By Sunrise y uno con la banda Stone Temple Pilots.

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Blogger Social Icon

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page