top of page

Economía

Se Acerca una reforma que afectara a la clase media colombiana

Reforma tributaria.jpg

En el inicio del mandato de Iván Duque empieza con una iniciativa que se llevará al congreso donde se contempla gravar con IVA más productos de la canasta familiar, el actual Gobierno se propone trabajar en dos componentes: eficiencia en el gasto público y elevar el ingreso tributario con el fin de recuperar un punto perdido del crecimiento potencial de la economía para elevarlo al histórico 4,5 %.

El nuevo ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dará una reforma fiscal que afectará al bolsillo de la clase media en Colombia, pero llevará un alivio en la carga tributaria de las empresas, con esa reforma fiscal se espera obtener unos ingresos de $3 billones anuales, cerca del 0,3 % del PIB

Para la clase media habrá una renta personal, el ministro indico que en la actualidad son pocos los que tributan por este concepto, y se necesita que tributen tres veces más personas, las cuales el ingreso promedio salarial de los empleados colombianos está entre $2,3 millones y $2,4 millones, en tanto que el ingreso per cápita es cercano a $1,8 millones.

“Las personas que ganan tres veces el ingreso promedio de nuestro país o menos pagan un impuesto de renta personal de cero. Eso no sucede ni siquiera en los países de América Latina, mucho menos en los países más avanzados; la gente empieza a pagar moderadamente a partir de un ingreso promedio”, explicó el funcionario. Y agregó: “La clase media es una parte activa de la financiación de las estructuras redistributivas de la lucha contra la pobreza y no sólo son beneficiarios del Estado”, Esto advierte del golpe que se viene para los colombianos de clase media.

En relación con el IVA, el ministro Carrasquilla consideró que en el pago de este tributo se encuentran las mayores exenciones del sistema tributario, que pueden ser superiores a los $40 billones.

 

Una de las causantes perdidas está en el tema de la evasión Carrasquilla considera que en la medida en que se aclaren los grandes componentes de la estructura tributaria del país “se va cerrando la puerta” a la evasión. Y mientras sean más claras las transacciones que se ejecutan en nuestra economía y se pueda identificar mejor, un ejemplo seria la factura electrónica, se va a poder luchar mejor contra la evasión”.

 

Almacenes Tía cierra tiendas en el país

La decisión se tomó después de que empresas como Oxxo, D1, Ara y Justo & Bueno arrastrarán las ventas hacía esos establecimientos.

La cadena de autoservicios fundada en 1940 y siendo pioneros en Colombia, dará por finalizada las operaciones en nuestro país, dejando en claro que quedará al día en cuanto a temas de pagos con empleados y proveedores. Una de las razones más fuertes para tomar esta decisión es debido a los problemas financieros y la caída en ventas durante el último año, esto último, lo atribuyen a la llegada de cadenas como D1, Ara y Justo & bueno al país, con precios bastantes bajos, lo que facilita la canasta familiar de las familias colombianas.

Almacenes Tía a través de la tesorera del Sindicato Nacional de Trabajadores de Almacenes Tía, Luz Mary Sánchez, fue la encargada de informar a los cerca de 550 trabajadores de la compañía sobre la terminación de sus contratos y la determinación tomada acerca del cierre de las tiendas que se tienen en el país. Actualmente Almacenes Tía prestaba sus servicios en Bogotá, Barranquilla, Sogamoso, Tunja, Bucaramanga, Girardot, Barrancabermeja y Facatativá. De acuerdo con la tesorera, otra de las causas del cierre se debe a los Tratados de Libre Comercio (TLC) y la entrada de productos chinos que son vendidos en muchas de las tiendas que han abarcado el mercado colombiano.

La empresa contaba con alrededor de 700 proveedores y 75.000 clientes en las ciudades donde prestaban operaciones. En un audio que se logró filtrar en los diferentes medios de comunicación, la empresa invito a los empleados a hacer parte del retiro voluntario a cambio de una compensación, esto indica, que a los trabajadores no se les pagaría como tal una indemnización sino un dinero como agradecimiento por todos los años de trabajo y dedicación a la compañía. Según una de las trabajadoras, el encuentro se sostuvo en un hotel de la ciudad de Bogotá donde Almacenes Tía radicó ante el Ministerio de Trabajo la solicitud para que autoricen su cierre definitivo y se puede ejecutar el despacho colectivo de acuerdo a la propuesta realizada a los empleados.

“Es una decisión difícil para todos nosotros, pero lo hacemos aún cuando podemos atenuar este difícil momento con acciones que, esperamos, faciliten la situación de nuestros trabajadores. Nuestra obligación prioritaria es con los empleados” indicó uno de los voceros de almacenes Tía. Sin embargo en la noche del día jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) hizo un llamado para que se le respeten los derechos a los trabajadores en cuanto a las prestaciones legales y extralegales a las cuales tienen derecho y pidió acompañamiento por parte del Ministerio de Trabajo en el proceso de las “liquidaciones”.

Finalizó la CGT, que los dueños de Almacenes Tía nunca aceptaron reunirse con los empleados para escuchar las diferentes propuestas para salvar la cadena de autoservicios y aseguró que el anunció de las tiendas los tomo por sorpresa y más acercándose la época decembrina. De esta forma se espera la respuesta del Ministerio de Trabajo acerca de la solicitud presentada y de esta forma dar por finalizada una historia de 77 años para los precursores de los autoservicios en Colombia.

Proponen una nueva reforma para la pensión en Colombia

La pensión se elevaría en cinco años y ya no habría subsidios

La asociación nacional de instituciones financiera (Anif) realiza

una polémica propuesta, presentar una reforma pensional que

contenga un aumento en la edad para la jubilación por lo menos

en cinco años, y es que según el director Sergio Clavijo considera

que “ese tipo de reformas no ha sido nada popular con el

agravante de que el gobernante que la ejecuta no va a ver en el

corto plazo los beneficios para su administración de una reducción

en el gasto”.

La propuesta no es bien recibida por la población colombiana ya

que se subiría la edad para pensionarse en aproximadamente

cinco años, eso quiere decir que los hombres pasarían de pensionarse de 62 a 67 años y las mujeres de 57 a 62 años; mientras que las semanas requeridas seguirán siendo de 1.300 semanas, que para el director Clavijo los ciudadanos de a pie seguirán trabajando los 25 años, como se viene haciendo.

Pero eso no es todo, también sugiere que a partir del 2019 Colfondos desaparezca para los nuevos afiliados, los únicos que tendrán acceso a Colfondos son los que ya están afiliados en este momento y los cuales se les respetaran sus pensiones, es decir que la empresa seguirá existiendo durante aproximadamente 80 años más.

Esta propuesta también es apoyada por Asofondos quienes indican que hay que acabar con los subsidios en las pensiones de los más ricos del país, esperamos que se aclare esta situación y que no se afecte más las pensiones para los ciudadanos colombianos.

Las bicicletas, un estilo de vida que va en aumento

En la actualidad diariamente se realizan cerca de 441.000 viajes diarios

El auge por lo saludable y el bienestar sigue en aumento en la capital,

y eso se hizo notar en la semana de la bicicleta que se llevó a cabo,

pero no solo es en la capital, el uso de la bicicleta en Colombia que

inicialmente fue una moda, tanto por el cuidado del medio ambiente

y la disminución del tráfico capitalino, como por la onda fit que tomó

mucha fuerza, pero en la actualidad esto se ha transformado a una

forma de vida, los colombianos utilizan la bicicleta como medio de

 transporte o como disciplina, ya sea en montaña o ruta, lo que ha dado

como resultado un constante crecimiento en las ventas.

La bicicleta, es principal medio de transporte para el 8% de la población

de la ciudad, con un crecimiento de ventas de más del 30% entre el

2015 y el 2017, es la categoría con mayor porcentaje de satisfacción en la ciudadanía con un 83%.

Y es que esta nueva moda no es nada económica, se venden bicicletas nuevas desde los $500.000, hasta de 5 millones o incluso más dependiendo de las especificaciones del cliente, además de los accesorios que lo complementan como lo es el casco, los guantes, un buen uniforme entre otras cosas, son productos que tienen un alto valor.

El ‘boom’ de las bicicletas también ha estado acompañado del proceso de tecnificación. Es por esta razón que muchos de los fabricantes le apostaron a la venta de ‘bicis’ eléctricas e incluso a motor, aunque estas solo las utilizan como medio de transporte.

Ha medida de que el estilo de vida fitness siga aumentando en las principales ciudades de Colombia, el mercado seguirá en alza y la oportunidad de que hayan más bicicletas que vehículos se ve cada día más cerca.

Easy Taxi recibe multa millonaria por parte de SuperTransorte

SuperTransporte argumenta que la plataforma no ofrece las garantías necesarias para ofrecer un servicio especial.

La famosa aplicación Easy Taxi, fue sancionada con la suma de $516 millones al comprobarse que la plataforma no ofrece lo que dice ofrecer, evadiendo requisitos y normas que lo conviertan en un servicio especial. Se acusa que tiene vinculados vehículos de ambas modalidades de transporte, el servicio especial y el de taxi, cuando actualmente solo se encuentra ofreciendo este último, lo que los hace acreedores de esta multa. La multa se había puesto el pasado 20 de junio, se mantuvo y se hizo oficial después de comprobar que varios de los usuarios manifestaran que solicitaban un servicio especial y finalmente un taxi que presta servicio público los trasladaba con tarifas bastante elevadas.

La SuperTransporte manifestó que está sanción se da como consecuencia de “encontrarla responsable de facilitar la prestación del servicio público de transporte individual de pasajeros (tipo taxi) en vehículos habilitados para transporte especial” enfatizo la entidad. Antes de que se hiciera efectiva esta sanción, la SuperTransporte realizó visitas de inspección con el fin de verificar la información donde concluyó que Easy Taxi Colombia tiene vinculados carros en la modalidad de taxi y servicio especial.

A la fecha de hoy son 5 las sanciones que ha interpuesto la SuperTransporte a plataformas tecnológicas por su manejo irregular: dos multas a Uber Colombia, por un total de $795 millones; una a Cabify y Smart Taxi, cada una por $516 millones y la interpuesta a Easy Taxi por el mismo valor.

Luego de conocerse la decisión la empresa Easy Taxi emitió un comunicado manifestando su desacuerdo con la decisión, protestando que este pronunciamiento no es más que una barrera regulatoria que tienen los modelos económicos de innovación y desarrollo en nuestro país. Finalmente, Easy Taxi afirmó que cuando sean notificados formalmente, procederá a interponer una demanda de nulidad para que sea la justicia ordinaria quien se pronuncie sobre los argumentos de la SuperTransporte en los cuales se basó la decisión, finalizó la empresa.

Wplay.co  participó de los CITIS 2017

La plataforma 100% colombiana  participo del importante evento por ser un ejemplo de éxito  en la industria de apuestas deportivas por internet.

En el marco de los CITIS 2017, evento organizado por la Comunidad Cluster y liderado por la Cámara de Comercio y la Alcaldía de Medellín este 27 y 28 de septiembre, donde se destaca como las nuevas tecnologías están cambiando de manera positiva la economía global y los negocios, participo la plataforma de apuestas deportivas, Wplay.co

Esta plataforma del Grupo Aquila Global S.A.S. fue destacada durante el evento por ser un ejemplo de innovación y éxito en el área de la economía digital, con altos estándares de responsabilidad y legalidad ya que fue la primera firma 100 % colombiana en ser autorizada y firmar un contrato  desde julio de 2017 con Coljuegos, para desarrollar apuestas deportivas en nuestro país.

Esta plataforma,  en la actualidad cuenta con la posibilidad de apostar en 50 deportes con más de 100 formatos de apuesta con una cuota mínima de 1000 pesos. Se destacan también herramientas como “Autoexclusión”, que permiten a los usuarios de W.play.co mantener una regulación en las apuestas realizadas y el tiempo de las mismas o la sección “Juego Responsable”, que posibilita a los usuarios para saber si poseen problemas con el juego y la posibilidad de contar las 24 horas del día con agentes especializados que pueden brindar ayuda sobre el tema.

Por su parte, Julio Tamayo, Gerente General de Wplay.co, declaro: “Esta plataforma ha logrado catalogarse como un caso de éxito por su compromiso con el juego responsable para todos los usuarios y su aporte a la salud el país”

Adicionalmente, esta plataforma fue desarrollada en su totalidad por Ingenieros Colombianos y cuenta con un Certificado Tecnológico del laboratorio independiente privado más antiguo y con mayor experiencia de pruebas de juego en el mundo, BMM Testlabs.

Ratifican sanción contra Uber en Colombia

La Superintendencia de Puertos y Transportes ratificó la sanción contra la plataforma Uber por promocionar servicios de 
transporte.

Desde el pasado 13 de diciembre comenzó el pleito, cuando el ente multó a Uber por incumplir la orden de no divulgar por voceros, terceros y medios publicitarios los servicios de transporte que no se encuentran legalizados en Colombia.

La superintendencia de Puertos y Transportes confirmó que Uber Colombia S.A.S. deberá pagar una multa de $344.727.000 por permitir y facilitar la difusión de su marca mediante medios masivos, servicio que en nuestro país es ilegal, pero que ha tenido bastante acogida en los colombianos, por temas como comodidad, servicio del conductor, música, reducción en tiempos de recorridos, entre otros.

El ente afirmó que están evaluando la posibilidad de otras denuncias ciudadanas que han llegado a su organismo, en contra de la promoción de servicios especiales que aparecen en diferentes espacios a lo largo del país. En diciembre del año anterior la compañía estadounidense apeló la decisión e interpuso una recusación en contra del director de la Superintendencia de Puertos y Transportes, Javier Jaramillo.

En 2015 a Uber se le impuso una sanción similar por prestación de servicios ilegales, con una multa de $451 millones. En diferentes momentos se ha buscado que este servicio sea legalizado en nuestro país, pero no se han logrado llegar a acuerdos, lo que hace que en este momento el servicio siga siendo prohibido y día a día tenga una mayor expansión en el territorio colombiano.

Supertransporte finalizó indicando que, de encontrar razones para abrir nuevas investigaciones por seguir infringiendo en la misma conducta, se expondrán a nuevas sanciones que van desde los $368 millones cada una o en dado caso cifras superiores.

El premio que se podría ganar Nairo Quintana si gana el Tour de Francia

El Tour de Francia tendrá 2.3 millones de Euros para los ganadores de etapas y camisetas.

La gran boucle, conocida como el Tour de Francia, está próxima a comenzar para fortuna de los amantes de este deporte, pero las cifras que reparte en premios son asombrosas. Los 198 corredores que tomarán partida el 01 de julio en Dusseldorf - Alemania, lucharán por llegar a París con el maillot amarillo, pero buscarán quedarse con algunos de los 2.3 millones de Euros que se pondrán en juego.

El ciclista que logré el primer lugar al finalizar las 21 etapas del recorrido, se hará acreedor de una suma de 500.000 Euros (1.688.930.000 pesos colombianos), eso sin contar los 350 Euros adicionales por cada día que haya sido líder. Para el segundo en meta tendrá un premio nada despreciable de 200.000 Euros y el tercero 100.000 Euros

 

Los 10 primeros lugares en la clasificación final del Tour de Francia tendrán premios, siendo así que el décimo lugar en la clasificación general tendrá un premio de 3.800 Euros (12.385.800 pesos colombianos).

Las etapas tendrán un valor bastante interesante. El ganador de una etapa tendrá un premio de 11.000 Euros (37.156.000 pesos colombianos), de igual manera el segundo lugar tendrá un premio de 5.500 Euros y para el tercero 2.800 Euros. Los veinte primeros clasificados en cada etapa tendrán premio, en el caso del vigésimo en cada etapa tendrá un premio de 300 Euros (1.013.000 pesos colombianos).

Cada camiseta tendrá un premio siendo así: La camiseta verde que pertenece al ganador de la clasificación por puntos tendrá un premio de 25.000 Euros, de igual manera el que más puntos logré en la montaña logrará el mismo premio de la camiseta verde. La montaña tiene algunos puertos especiales que darán 800 Euros, para los puertos de primera categoría.

El premio para la camiseta blanca es bastante inferior a los anteriores, el joven que llegué a París con este maillot será ganador de 20.000 Euros (67.557.000 pesos colombianos).  En cada etapa se destaca al ciclista más combativo que tendrá un premio de 300 Euros al portador de este distintivo.

Finalmente, el mejor equipo de todo el Tour tendrá un premio de 50.000 Euros, donde en cada etapa se premiará al mejor equipo con un 2.800 Euros. El famoso puerto de Galibier y el ciclista que logré cruzar en primera posición será merecedor de una suma nada despreciable de 5.000 Euros (16.889.000 pesos colombianos).

Premios nada despreciables y cifras que darán de que hablar en las tres semanas que tendremos de la carrera ciclística más grande a nivel mundial. Esperemos que nuestros ciclistas colombianos tengan buena presentación, sean protagonistas en todas las etapas y porque no, que se hagan merecedores de los premios que ofrece el Tour de Francia.

Gobierno aumentará  8,75% el salario de los maestros

Así lo confirmó el presidente, Juan Manuel Santos, quien además aseguró que los profesores que se quieran unir a esta nueva propuesta contarán con todos los beneficios de los colaboradores públicos.

Este miércoles, y después de haber negociado el ajuste salarial de algunos trabajadores del Estado en 6,75%, la mandataria de la carteta laboral, Griselda Restrepo confirmó que el aumento para maestros será ahora del 8,75%, es decir dos puntos porcentuales por arriba de lo pactado en la mesa estatal con los servidores públicos. 

Y es que aunque el Gobierno siga haciendo estos acuerdos, varios líderes de los trabajadores se encuentran aún en paro por las calles de la capital, entre esos Francisco Maltés, jefe de centrales obreras, quien confirmó que no pararan las protestas, pese al aumento. “Nunca hemos dicho que el aumento de salarios definía el levantamiento del paro o no, el pliego que presentamos tiene puntos muy importantes que afectan al conjunto de los 1.200.000 trabajadores estatales”.

Cabe recordar, que cuando finalizaron las conversaciones, cerca de las 3:00 am, se acordó que el incremento salarial sería 6,75% para 2017, mientras que en el siguiente año se fijó un aumento correspondiente al crecimiento del IPC, más un punto porcentual. La molestia sobre su salario fue hecha por más de un millón de trabajadores estatales, quienes advertían que el incremento debió haberse expedido en enero pasado.

Incentivos económicos en la Copa Bridgestone Libertadores 2017

Tras perder en la noche de ayer por un marcador de 1-0 en condición de visitante, el Club Atlético Nacional no solo se unió al triste grupo de campeones defensores del título eliminados en primera ronda de esta competición (Internacional de Porto Alegre (Bra) en 2007; Liga de Quito(Ecu) en 2009;San Lorenzo (Arg.) 2015. El club “verdolaga”, perdió también la oportunidad de luchar por los incentivos económicos propios de la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes en nuestro continente.

Para el nuevo modelo de competición donde de los 47 equipos clasificados un grupo se enfrenta en llaves de eliminación directa los premios están divididos así: Aquellos equipos que logren superar las fases previas, reciben la suma de USD 400.000  mientras que los eliminados reciben solo USD 100.000.

Una vez inicia la fase de grupos, los equipos se hacen acreedores a la suma de USD 450.000, correspondientes a los tres partidos como local disputados por los 32 equipos participantes años tras año en esta fase del certamen. Además los equipos que por sus resultados y los puntos necesarios accedan a la fase de octavos de final, reciben la suma de USD 750.000. Por su parte los 8 equipos participantes en cuartos de final se llevan a sus “arcas” la cifra de USD 950.000.

Por su parte, para el selecto grupo de semifinalistas hay un notable premio de  USD 950.000; por su parte el equipo que logre salir campeón del torneo tiene reservado un jugoso botín de USD 3.000.000, mientras que el equipo que quede en segundo lugar recibe la mitad de esta cifra.  

Así las cosas, no queda más que esperar la última fecha de la fase de grupos donde  se definirán los demás equipos clasificados a octavos de final, fase donde ya tienen un lugar asegurado el Barcelona (Ecu); Botafogo, Santos, Atletico Paranaense, Atletico Mineiro (Bra), River Plate, San Lorenzo  y Godoy Cruz (Arg).

Síguenos
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
  • Blogger Social Icon

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page